Los adultos mayores
Dice un pensamiento célebre del irlandés George Bernard Shaw que “la juventud es maravillosa, lástima que se la den a los jóvenes”.
Quizá esta idea tenga mucho de razón cuando se ha hecho normal el irrespeto de los jóvenes hacia los adultos mayores, creyendo érroneamente que nunca llegarán a esta maravillosa para unos, triste para otros, etapa de la vida. Según datos del Centro Latinoamericano de Demografía (CELADE), la población de 60 años y más está aumentando en América Latina y el Caribe. Advierten que para el año 2025 habrá 57 millones de adultos mayores, adicionales a los 41 millones registrados en el 2000, y se menciona que entre 2025 y 2050, este incremento será de 86 millones de personas. Los especialistas identificaron los agentes que pueden influir en un envejecimiento saludable y como resultado se ha obtenido que entre los factores claves está el estado nutricional; un componente fundamental para que el adulto mayor conserve su independencia y autonomía. Los adultos mayores necesitan respeto, atención, buen trato, buena alimentación, cariño y sobre todo la protección del Estado. Su vulnerabilidad depende de lo que se haga o se deje de hacer en pro de su bienestar.