Loreto, el cantón de Orellana tiene una puerta abierta a la aventura
ORELLANA.- Orellana tiene cuatro cantones y el primero es Loreto (Francisco de Orellana, Joya de los Sachas y Aguarico) que está localizado a cuatro horas aproximadamente desde Quito por la troncal amazónica, a una altura promedio de 450 m.s.n.m. y una temperatura promedio anual de 21 grados centígrados.
La lluvia, como casi es habitual, recibió a los visitantes recordándoles a manera de bienvenida que deben ser purificados con agua antes de entrar a esta provincia amazónica. Allí en la primera estación, el Complejo Turístico Dinosaurio comienza la aventura por Orellana.
Antecedentes
La principal autoridad de Turismo del Ecuador, Niels Olsen recorrió la provincia amazónica de Orellana, en días pasados con el objetivo de conocer las necesidades del sector turístico.
De esta manera y frente a la urgencia de reactivación local, la Dirección de la Zonal 1, cuya sede principal está en Ibarra, capital de Imbabura organizó un recorrido con medios de comunicación y operadores turísticos del norte del país para conocer la oferta.
La visita
Alrededor de 20 personas, entre agencias y prensa tanto de Pichincha como Imbabura participaron, durante tres días, de visitas guiadas a la zona, junto con emprendedores, estudiantes de turismo y autoridades locales. Orellana es una provincia joven, conocida en la región como la sede de la actividad petrolera y por albergar en su territorio una de las regiones más biodiversas del planeta (Yasuní).
Washington Wong, gerente de la empresa pública de turismo ‘Orellana Turismo’, considera que a pesar de que el petróleo es una de las principales fuentes de ingreso del país para la gente de Orellana no significa nada.
El turismo es la actividad que se va a quedar aquí cuando el petróleo se acabe en cualquier momento”, indicó Wong quien comenzó a operar un proyecto en los ríos de Orellana.
Primera parada
Tomando la vía E-45 que atraviesa Papallacta, Baeza, Cosanga, Sarayacu, Jondachi, entre otras comunidades y con más de la mitad de la troncal amazónica afectada; se llega hasta Las cavernas Laberinto de Guami. Su nombre representa a los antiguos guerreros de la zona quienes estratégicamente en época de batalla usaban estos espacios para protegerse.
Una caminata de alrededor de 20 minutos, en la que encontramos plantas medicinales, nos conduce al ingreso de este laberinto. Hay un recorrido de 100 metros en donde el agua de los túneles naturales puede llegar hasta la rodilla.