Loor a Pimampiro: 40 años de cantonización
Pimampiro, es uno de los seis cantones que conforman la “Provincia de Los Lagos”, Imbabura. Está ubicado al extremo oriental de los límites de la provincia a una distancia de 52 kilómetros al noroeste de Ibarra y a 283 kilómetros de Quito.
Limita al norte con la provincia del Carchi, al sur con la provincia de Pichincha, al Este con la provincia de Sucumbíos y al Oeste con el cantón Ibarra. Cuenta con un territorio de 442.50 km2 que representan el 3.8% de la superficie total de Imbabura.
Historia
El 21 de mayo de 1981 mediante Decreto Nº6 conforme a la Ley por parte del Gobierno del Dr. Jaime Roldós Aguilera, Pimampiro se constituye como cantón. La publicación de este Decreto en el Registro Oficial se dio un 26 de mayo de 1981, hace 40 años, constituyéndose en el quinto cantón de la provincia de Imbabura. Cuenta con cuatro parroquias: Pimampiro, Mariano Acosta, San Francisco de Sigsipamba y Chugá.
Diversidad
Por encontrarse en un rango altitudinal, desde los 1600 msnm hasta los 4.000 msnm, Pimampiro encierra varias zonas de vida, microclimas que poseen exuberante flora y fauna. Sus diferentes pisos altitudinales dan como resultado una diversidad agrícola basta y exuberante, producto de ello se deriva su principal actividad económica: la agricultura.
Debido a que el cantón se extiende desde el Valle del Chota hasta los páramos de Angochagua y Zuleta, su diversidad cultural humana es notoria, es así que se puede encontrar tres grupos culturales claramente identificados, como afrodescendientes, mestizos e indígenas.
¿Cómo llegar?
Para llegar a Pimampiro hay que seguir la panamericana E35 que conecta a la provincia del Carchi con Colombia. Al llegar al Juncal, se toma una vía alterna, que luego de recorrer 8 km, conduce a la ciudad de Pimampiro, asentada en un pequeño valle alto elevado sobre la ribera sur de la cuenca del río Chota.