‘Lo lógico es consultar al pueblo’ dice exasambleísta Luis Andrade Galindo
Veinte constituciones se han aprobado en Ecuador, una de ellas, la de 1978, que fue respaldada por el pueblo a través de un referéndum, en la que los votantes decidieron entre proyectos elaborados por una comisión designada por los militares. De acuerdo a información publicada en Diario El Universo, la Carta Magna de 1978 fue reformada 12 veces, hasta 1997.
NÚMERO 19. En 1998 se aprobó la decimonovena Constitución; uno de los asambleístas de ese entonces, Luis Andrade Galindo, expuso que la Carta Magna era más efectiva que la actual, que corresponde a 2008… al comienzo se dijo que era una Constitución (la de Montecristi) que duraría 300 años, aunque yo le veía una cantidad de años muy grande, porque tiene que reformarse de acuerdo a las necesidades sociales, comentó. UNO DE LOS PUNTOS MÁS SENSIBLES. El actual debate se enfoca en 17 artículos de enmiendas a la Constitución número 20 aprobada en Montecristi, en 2008. Andrade Galindo considera que de los puntos planteados forman parte de una reforma a la Constitución y que, en esencia, el punto es la reelección de autoridades electas por votación popular. La Corte Constitucional descartó la consulta popular, sin embargo, varios sectores insisten en la recolección de firmas para lograr este fin. El exasambleísta enfatiza que lo democrático es realizar la consulta al pueblo.
REELECCIÓN. En 1978, la Carta Magna estableció que el presidente durará cuatro años en sus funciones y no podrá ser reelegido. En 1998, el Art. 98 precisa que El Presidente y Vicepresidente de la República podrán ser reelegidos luego de transcurrido un período después de aquel para el cual fueron elegidos. La Carta Magna de 2008, estipula en el Art. 144 que … La Presidenta o Presidente de la República permanecerá cuatro años en sus funciones y podrá ser reelecto por una sola vez. En este tema, el Art. 5 de las enmiendas, establece que se suprima la frase por una sola vez.