Lo destacado del 2013 para los afrodescendientes (I)
Iniciemos resaltando el Encuentro de Mujeres Poetas Afrolatinoamericanas realizado en la ciudad de Ibarra. Este encuentro les ha permitido mostrar al Ecuador y al mundo que no son buenas únicamente para cocinar, lavar la ropa, limpiar la casa, criar y educar a sus hijos, sino también escribir y recitar poesías.
En febrero, dos afrochoteños fueron favorecidos con el voto popular como asambleístas: Agustín Delgado por Imbabura y Ulises De la Cruz por el Carchi; para algunos una sorpresa electoral, para otros la plancha les arrastró; lo cierto es que hoy el pueblo los juzgará. En marzo destacamos la muerte del presidente Hugo Chávez y su afrodescendencia. Luego de su muerte, algunos medios televisivos pasaban el documental titulado: Los sueños llegan como la lluvia en el cual, el mismo Chávez, al referirse a sus padres textualmente dice: Mi padre ha sido un hombre muy enérgico toda la vida, yo lo admiraba y lo admiro muchísimo. Es afrodescendiente, negro. Mi madre catira, catira pelo amarillo, llanera de nacencia y crianza como se dice. El 18 de julio, Nelson Mandela, más conocido por su pueblo como Madiba cumplió 95 años. El mundo, especialmente su país (Sudáfrica) y los afrodescendiantes celebraron su cumpleaños con alegría y plegarias. El 30 de agosto se presentó al país, especialmente al norte del Ecuador (Imbabura y Carchi) los Módulos de Etnoeducación Afroecuatoriana, mismos que ya se aplican en más de 50 instituciones educativas con población afroecuatoriana; alrededor tres mil estudiantes son beneficiarios. Para poner en práctica los módulos, la Comisión de Etnoeducación Afroecuatoriana de Imbabura y Carchi, desde el lunes 26 hasta el jueves 29 de agosto capacitó a cerca de 200 maestros sobre el manejo y aplicación tanto de los módulos como de guías de Etnoeducación afroecuatoriana. Personalmente considero que este acontecimiento es lo más importante y trascendental para los afroecuatorianos, porque se ha cimentado las bases para incorporar la historia, cultura, visión, cosmovisión y saberes de los afrodescendientes tanto en los currículos institucionales como en el currículo nacional y con ello, nunca más los afroecuatorianos a terminar su ciclo escolar sin conocer sobre sus ancestros…
Iván Pabón Chalá
paboni2005@yahoo.es