Lo ancestral llega a los adolescentes
Usaba gotitas de limón en los ojos del recién nacido, siempre tenía listo el hilo limpio para amarrar el cordón umbilical y cortaba la telita con un carrizo de juco, luego le bañaba y había que envolverle bien fuerte desde el cuello hasta los pies para que salga valiente, este es relato de la abuelita Ibolina Noboa, que siempre contaba a sus nietos cómo dio a luz a sus 12 hijos en Salinas, Imbabura. Estar sentados junto a los abuelos y escuchar, sin cansancio ni aburrimiento, sus historias, algunas de miedo, como las de la Caja Ronca o los duendes y, otras de aventura y valor, como la de la abuelita Ibolina, que murió hace dos años. Así era el escenario en la década de los 80, cuando los niños no se entretenían con los celulares y disfrutaban las vacaciones escolares con las experiencias de sus viejitos.
ACTIVIDAD La tradición oral se convierte en memoria viva que compartirán 12 adultos mayores con cerca de 400 adolescentes de cinco unidades educativas del cantón Cotacachi. Este encuentro es hoy, de 10:00 a 12:30, en las unidades educativas Plutarco Cevallos, 6 de Julio, Modesto Peñaherrera, la unidad del milenio Sumak Yachana Wasi y el Instituto Luis Ulpiano de la Torre. El director de Cultura de Imbabura, Juan Carlos Lema, explica que los adultos mayores que participarán en este diálogo especial tienen entre 78 y 89 años. A las 15:00 en la unidad educativa Modesto Peñaherrera se realiza un homenaje a los 12 personajes, entre los que se encuentran músicos, artesanos, parteras, y bailarines, representantes indígenas, afrodescendientes y mestizos. Que los chicos tengan la oportunidad de preguntar y enriquecerse de ese conocimiento, es el objetivo, destaca Lema. Además se busca fortalecer la identidad, valorar el conocimiento y complementar el currículo educativo en los planteles, a lo que se suma la motivación. Los niños y niñas valoran el trabajo. Nosotros somos los indicados a facilitar el conocimiento en nuestros espacios públicos y formales, manifiesta Juan Carlos Lema. Es la primera vez que se desarrolla esta actividad en Imbabura. El Ministerio de Educación realiza un trabajo de valoración de los conocimientos ancestrales. La finalidad también es posicionar la presencia de estos personajes, su contribución con la historia del territorio y al fortalecimiento de nuestra identidad. PARTICIPANTES Belermina Congo Azael Acosta Teresa Calderón Luz María Anangonó Nibo Villarruel Lázaro Ruiz Fausto Yépez José Miguel Cumba Ana María Farinango María Azucena Lita José Gramal (Taita Piqui) Carlos Perugachi