Livardo Benalcázar: “Hemos sido una administración austera”
Desde el 2021 se ha venido trabajando con el proyecto denominado `Bolívar sin barreras’, el mismo que se desarrolla en la parroquia urbana de Bolívar y en las parroquias rurales de Los Andes, Monte Olivo y García Moreno, logrando beneficiar a decenas de personas con discapacidad con el aporte directo del GAD de Bolívar que promueve la atención humanitaria y la protección de sus derechos. Uno de sus mentores, el ingeniero Livardo Benalcázar, alcalde de Bolívar, dialogó en ENtv respecto a esta obra prioritaria y a su agenda de obras.
¿Cuál es el primer diagnóstico que se realizó para este proyecto y cuál es el balance que deja para sus habitantes?
Nosotros hicimos un análisis muy técnico en el cual hemos realizado encuestas en todas las parroquias de la cabecera cantonal. Tal vez el recurso sea limitado, pero a pesar de la situación económica que hemos sufrido todos los gobiernos locales estamos tratando de abarcar lo mayor cantidad posible. Pero además para saber que personas necesitan atención prioritaria.
¿Qué podemos informar en cuanto a los recursos económicos?
El gobierno municipal ha invertido la cantidad de 41 801 dólares y un aporte adicional de USD 3 000 por cada gobierno parroquial; para una atención más integral en parroquias como por ejemplo: San Vicente de Pusir y San Rafael. En este proyecto trabajan tres promotoras sociales para un total de 235 beneficiados.
Además de la atención a las personas con discapacidad ¿qué otros proyectos tiene la Alcaldía?
El Municipio de Bolívar tiene otros proyectos que son, para el desarrollo infantil y con los adultos mayores, denominado ‘Asistencia humanitaria para organizaciones de adultos mayores’. En total tenemos 16 organizaciones a las cuales estamos ofreciendo este servicio con un monto de inversión de 126 000 dólares. De ese total USD 110 000 fueron cubiertos con recursos del GAD de Bolívar y 12 000 dólares con los gobiernos parroquiales.
Después del sector de atención prioritaria, ¿cómo evalúa la otra parte de la gestión municipal y qué tiene que ver con la obra física.?
A pesar de la reducción de los recursos, la Municipalidad ha sido austera a la hora de gastar con el objetivo de cubrir a todo el cantón con agua potable y alcantarillado. Una de las obras en las que estamos trabajando está en el sector de Pueblo Nuevo en donde estamos mejorando el acceso de agua potable y alcantarillado, así como la planta de tratamiento de la parroquia García Moreno.
Así mismo tenemos que trabajar en obra vial de adoquinado en barrios como San Joaquín, Chután, Puntales Bajos y la regeneración de la Plaza Cívica del barrio Puesaca.
¿Cuál es el futuro político de Livardo Benalcázar tomando en cuenta que este es el último año de gestión y se vienen elecciones seccionales?
No hemos pensado en ese tema por el momento nos hemos dedicado a trabajar, pero no se sabe si a futuro podamos tomar una decisión. Una vez que ya se ha terminado esto de la pandemia nos hemos puesto a trabajar al 100%, firmes para seguir trabajando en servicio de nuestro cantón.