Listo el Carnaval en los seis cantones de Carchi
TULCÁN. Los seis cantones carchenses tienen lista su agenda de eventos para el feriado de Carnaval. Con actividades culturales, deportivas y eventos artísticos, el objetivo es cautivar a los visitantes de las provincias vecinas y del sur colombiano para fomentar el turismo local y dinamizar la economía provincial.
Diego García, director de Turismo en Carchi, señaló que se está trabajando para que los establecimientos turísticos como hoteles y restaurantes oferten servicios de calidad. En las estaciones de abastecimiento de combustible, se inspecciona que los baños estén en óptimas condiciones para los usuarios. La promoción de todos los eventos se hacen en las redes sociales, dijo, García y acotó que a los turistas colombianos se entregarán un total de 25 mil mapas turísticos de Carchi. Antes y después del feriado se harán operativos para medir la ocupación de establecimietps que hubo en la provincia.
TULCÁN
Quienes elijan a Carchi como sitio turístico para este Carnaval, pueden iniciar en Tulcán, donde el viernes 5 de febrero desde las 14:00, se realiza el Pregón de la Alegría. Adriana Portilla, directora de Desarrollo Sostenible del cabildo, explicó que el evento empieza desde la Unión de las dos calles, calle Bolívar hasta llegar al Parque Isidro Ayora. Luego de esta actividad habrá un show artístico que se concentra en la calle Panamá donde habrá grupos culturales, centros educativos y la presentación de DJ. Entre los artistas invitados están Rabbit Tv, Grupo Raíz, Grupo Maya, Irvin El Lirico.
El 6 de febrero, el pregón se realiza en la parroquia de Santa Marta de Cuba desde las 10:00. Y el 7 de febrero en Urbina. Se entregará 15 mil dólares en premios a las mejores comparsas en parroquias con premios de 300, 200 y 100 dólares.
El 7 de febrero radio Integración organiza la concentración de Carnaval en la Planta de la Luz. Inicia a las 10:00 y el show artístico tiene como invitado al grupo Tropicalísima.
Además la parroquia de Tufiño recibirá a los visitantes para degustar de la trucha frita, quesillo con miel, caldo de gallina y las piscinas municipales que abren sus puertas a los bañistas.
MONTÚFAR
Otro de los cantones que ya tiene lista su agenda es Montúfar. El Gobierno Autónomo Descentralizado, prepara el décimo concurso de comparsas de carnaval a realizarse el próximo 06 de febrero a las 14:00 por las principales calles de San Gabriel. La Municipalidad, entregará 5 mil 400 dólares en premios.
Juan Acosta, alcalde de Montúfar, dijo que el objetivo es culturizar el carnaval y evitar el juego con agua, viviendo una fiesta cultural popular que congrega a más de diez mil personas.
Los participantes pueden inscribirse en las oficinas del departamento de Cultura y participar en la categoría Montúfar donde el primer lugar recibirá USD 1.300, el segundo lugar USD 1.000, el tercer lugar USD 700 y el cuarto lugar USD 300. Mientras que, en la categoría general, las tres primeras ubicaciones los participantes serán acreedores a USD 1.000, USD 700 y USD 400 respectivamente.
La Laguna El Salado, ubicada a 4 kilómetros de San Gabriel, cantón Montúfar, será el epicentro del deporte, esparcimiento y recreación familiar en este feriado de carnaval, el próximo 07 de febrero a las 10:00.
En el Festival Carnavalero a desarrollarse en este atractivo natural, se realizará el concurso de la Carrera Extrema la cual comprende Cabo, raptar, llantas, pantano, natación y bosquete, explicó Edison Jiménez, promotor de la Unidad de Turismo.
El funcionario municipal, también anunció la realización de juegos tradicionales-carrera de encostalados, medición de fuerzas halando la cuerda, baile de trompos, programación artística. Adicional la feria gastronómica donde 13 asociaciones del cantón Montúfar, ofrecerán a turistas locales, nacionales y extranjeros el hornado, cuyes asados, fritada, choclo con queso, caldo de gallina criolla, entre otros platos típicos del sector.
Además las familias, podrán alquilar las lanchas con las respectivas seguridades, recorrer y disfrutar de la Laguna El Salado.
ESPEJO
El cantón Espejo también alista la XI edición del Carnaval del Frailejón. El Pregón inicia el viernes 5 de febrero a las 10:30 por las calles céntricas de la localidad con la participación de 60 instituciones públicas privadas y educativas. El sábado en la Pista de deportes de El Ángel se realiza la carrera de 4x4x4. En horas de la tarde una verbena artística y para el domingo 7 de febrero desde las 11:00 el Rally Cross.
En Espejo, la visita a la Reserva Ecológica El Ángel es siempre una buena opción para realizar entre amigos y familia. El balneario de La Calera también es un sitio ideal para disfrutar en el feriado.
BOLÍVAR
En Bolívar la concentración será en las cabeceras parroquiales de San Rafael y San Francisco de Caldera, el domingo 7 de febrero a partir de las 09:00. Se han organizado con la junta parroquial de ambos lugares, actividades de integración cultural. En Bolívar, los turistas pueden degustar los tradicionales bizcochuelos y dar un paseo por el Museo paleontológico del cantón. La laguna La Encañada es otra opción familiar para conocer en estas fechas.
MIRA
En Mira, la Brujita Carnavalera, se toma el cantón con el Pregón de la Alegría el domingo 7 de febrero desde las 10:00 por las calles principales de la ciudad. El 8 de febrero, en el estadio Galo Plaza se realizan los juegos tradicionales, down hill y en horas de la noche, grupos artísticos. En este cantón hay museos sobre la diversidad cultural. Uno de ellos se ubica en Jacinto Jijón y Camaño.
Además este cantón ofrece la oportunidad de practicar deportes acuáticos como rafting, kayac entre otros.
HUACA
En Huaca, se realiza la VI edición del Carnaval de las Orquídeas en el que cientos de visitantes se congregan. En este cantón es posible hacer un recorrido por la Reserva Ecológica Guanderas, y visitar el Orquideario, donde se puede degustar de café de cguspa y tortillas de tiesto, además de conocer más de 1000 especies de orquídeas que guarda este lugar.
Carchi es un destino propicio para degustar platos propios de la zona como el hornado pastuso, cuy asado, miel con quesillo, caldo de gallina, entre otras variedades propias de la zona norte. La idea en los seis cantones es erradicar el desperdicio de agua y promover la fiesta como un espacio cultural y familiar.
VIDEOVIGILANCIA
Desde el ECU 911 Tulcán se realizará la videovigilancia a toda la provincia a través de 70 cámaras. Según el último reporte de vías, el tramo Mascarilla-Mira-El Ángel-Bolívar -Tulcán, está habiitado. En el tramo Piquiucho- Cúnquer- Bolívar se recomienda circular con precaución por mantenimiento y trabajos de ampliación. La vía Tufiño-Chical-San Juan de Lachas está transitable. La vía Tulcán-La Bonita tiene paso restringido. Se debe circular con precaución. Toda emergencia debe reportarse al ECU 911.