Las semillas toman fuerza en Puetaquí
Con una ceremonia ritual del ‘taita’ Jaime Guamán, la mañana y tarde del martes 21 de septiembre, se desarrolló la feria denominada: “Semillas, Sabores y Saberes de Puetaquí”. Feria que fue organizada por esta importante comunidad de la parroquia Mariano Acosta, del cantón Pimampiro y se cumplió en el marco de la celebración del Kuya Raymi, una de las festividades más importantes del pueblo indígena, relacionado con el calendario agrícola, época de la siembra, símbolo de la fertilidad.
Edwin Túquerrez, presidente de la comunidad de Puetaquí, enfatizó que esta tercera feria se pudo cristalizar gracias al aporte y a la minga conjunta de diferentes organizaciones e instituciones que se sumaron a esta iniciativa. “El empoderamiento de los diferentes dirigentes, de los diferentes productores, hacen que este evento sea posible”.
Resaltó la importancia que tiene rescatar las semillas tradicionales para el fortalecimiento de la seguridad alimentaria. Recalcó que debe ser una tarea de todos garantizar las condiciones para que continúen los saberes, prácticas y conocimientos ancestrales.
En esta feria se pudo apreciar una diversidad de tipos de maíz, fréjol, quinua, amaranto, tubérculos, entre otras semillas que se encuentran en peligro de desaparecer. Además de plantas curativas y medicinales y platos gastronómicos propios de la zona.
Por su parte el alcalde de Pimampiro Armando Chávez, felicitó a los dirigentes de la comunidad de Puetaquí por organizar esta iniciativa de preservar y rescatar las semillas tradicionales, “porque el objetivo de todos debe ser trabajar por una agricultura más sana, sin químicos”. Dijo que esta es una de las potencialidades que suman para que Pimampiro sea Pueblo Mágico del Ecuador.