La Supertel capacita a radiodifusores (video)
Ibarra. Bajo la coordinación de la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión, AER, núcleo de Imbabura, se llevó a cabo ayer en Ibarra la primera jornada del seminario de Radiodifusión Sonora.
Temática del seminario. El seminario que termina hoy es dictado por los representantes de la Superintendencia de Telecomunicaciones.
Según Gustavo Orna, Director Nacional de Radio y Televisión de la Superintendencia, el objetivo de esta actividad es compartir con todos los involucrados en la radiodifusión sobre cómo trabajan las estaciones radiodifusoras, cuál es la normativa que les rige y los conceptos básicos que deberían conocer para ejercer este oficio.
En esta actividad informativa participan radiodifusores de las provincias de Imbabura y Carchi y público en general, interesado en temas como conceptos técnicos generales sobre radiodifusión; aspectos regulatorios; normativa técnica; el reglamento de tarifas; y las infracciones y sanciones.
Radiodifusión digital. Uno de los temas más requerido por los asistentes al seminario fue con respecto a la digitalización de la señal AM, Gustavo Orna manifestó que en pocos meses ya se realizarán las primeras pruebas de la radiodifusión sonora digital y cuando el nuevo sistema esté disponible las ventajas se reflejarán en la calidad del sonido que se emita.
Por su parte, Fernando Beltrán, Presidente de AER núcleo de Imbabura mencionó que el principal beneficiado de este salto tecnológico serían los radioescuchas por la calidad de sonido que se ofrecería, y por la oportunidad de aprovechar las variadas opciones de la tecnología.
El seminario sigue hoy. Para este viernes está previsto que se explique el control técnico que realiza la Supertel al servicio de Radiodifusión Sonora utilizando el Sistema SACER, ejemplos prácticos para estaciones de radiodifusión sonora y el análisis de factibilidad financiera para proyectos de inversión para estaciones de radiodifusión.