La Paz fue el mensaje musical de Alpha Blondy en Otavalo
OTAVALO. Alpha Blondy cumplió con las expectativas del concierto de la noche internacional del Pawkar Raymi de Peguche en Otavalo que se realizó la noche del 6 de febrero. La hora y 20 minutos que duró su show, fue suficiente para los casi cinco mil espectadores que se dieron cita al estadio de la comunidad.
Todo fue casi perfecto. De no ser por la invasión de cientos de espectadores que estaban en general y se pasaron a la zona vip, al inicio del show musical. La noche acompañó a los aficionados que desde tempranas horas de la tarde, empezaron a darse cita en el escenario.
Todos hablan de Alpha Blondy, el mensajero de la Paz. La letras de sus canciones Apartheid is Nazism, Cocody Rock y Brigadier Sabary, eran entonadas por sus seguidores. Las pronunciaciones variaban, los extranjeros que llegaron desde Francia, Italia y Portugal, llevaban la ventaja sobre la mayoría de asistentes.
RECONOCIMIENTO
Blondy es un referente del reggae, es histórica su presencia en esta comunidad, dice Carlos Muenala, quien llegó desde Ilumán, para presenciar el concierto. El estudiante de 21 años, interpretaba la canción Brigadier Sabary, con la que su ídolo cerró el show.
El concierto estaba previsto iniciar a las 20:30, sin embargo demoró 37 minutos. La agrupación quiteña Monkey Roots, fue encargada de abrir el espectáculo. Sin embargo la invasión de al menos 200 personas de general a la zona vip, impidió que los quiteños sigan con su espectáculo.
La efervescencia del público y la falta de mayor seguridad, retrasó un poco la fiesta. Tras una transición de 45 minutos empezó el concierto.
Monkey Roots puso a bailar a todos los fans. Canciones como evolución, despierto, utopía y unirme a ti, fueron parte del repertorio que exhibieron durante su hora de presentación. Son buenos chicos en Quito se lo escucha mucho, es importante que se apoye al talento nacional, decía Ricardo Álvarez, quien llegó desde el barrio La Floresta, en el centro de la capital.
Con el pasar de los minutos la efervescencia crecía. La segunda agrupación en salir al escenario fue Papá Changó, otra banda de reggae latino nacional, creada en Quito a finales del 2004. Su repertorio fue bueno, sin embargo la actitud de sus vocalistas, enfadó al público quienes recibieron insultos de los cantantes.
IRESPETO AL PÚBLICO
El punto más álgido del momento se vivió cuando Iván Paredes vocalista de la agrupación se bajó los pantalones mostrando sus glúteos al público. La actitud del cantante fue reprochable. La intervención de la Policía Nacional e Intendencia, apaciguó los ánimos, de hecho tuvieron que cortar su set de temas previstos para el concierto.
Los espectadores estaban enfurecidos y subidos de tono.
Sobre las 23:12 salió al escenario Ensamble Kichwa Aswa. Esta agrupación estuvo conformada por cantantes de la localidad. Sus músicos eran de los grupos Yarina, Los Nin, Alí Lema y sus hermanos. Aswa literalmente se robó el show, a pesar de sus dos canciones, bajó los animos y puso a todos a cantar.
Fusión reggae, fue el primer tema que desestrezó a los aficionados quienes pedían agritos la presencia de Alpha Blondy. El segundo disco fue un hip hop llamado Katari identidad, interpretado por Sumay Cachimuel, el cantante recibió los aplausos por su desempeño e improvisación.
BLONDY EN ACCIÓN
El reloj corría las 23:55 cuando los ocho integrantes de The Solar System, salieron al escenario. Ellos son la banda original que acompaña a la estrella del reggae por todo el mundo. Los músicos que no hablan español, mostraron su agradecimiento con sus palmas y gestos, mientras afinaban sus instrumentos.
Una leve cortina musical con el tema I Wish You Were Here, desató de nuevo la euforia de los seguidores de Blondy quienes coreaban sus letras. El tiempo de espera terminó. Eran 00:02 cuando Blondy salió al escenario. Vestía un abrigo dorado con ribetes rojos y adornos en hilos de colores. Una gorra blanca con el mapa de África y un traje totalmente blanco, completaban su vestimenta.
El cantautor de Costa de Marfil nacido hace 63 años y embajador de la Paz, Unesco, lucia sobrio y de buen ánimo. Sus primeras palabras fueron en kichwa. Imanalla mashikuna, que en castellano significa como están compañeros, encendieron los ánimos de todos quienes le respondieron con un aplauso al unísono.
Desde su llegada al país, el pasado viernes, Blondy no pasó desapercibido. De hecho la Asamblea Nacional, le entregó la medalla al mérito cultural Adalberto Ortiz. Este reconocimiento fue en el marco de recordación del Decenio Afro declarado por la Organización de Naciones Unidas.
Alpha Blondy, considerado el heredero del músico jamaiquino Bob Marley, se ganó el aprecio de todos por su sencillez y carisma. Aunque durante su intervención no habló español, su desempeño en la tarima fue sensacional.
Sus mensajes de Paz entre canciones fue el punto alto del concierto. Pidamos por la Paz en Sierra Leona, Siria, Irak y Somalia, evocó el cantante africano. Pero no solo fue eso. Blondy también criticó el extremismo en las religiones.
Nadie debe matar en nombre de Dios. Alá no es un Dios terrorista; Mahoma no es un profeta del terrorismo. Nadie puede matar en nombre de Dios, dijo el artista mediante su traductora.
FIGURA DE TALLA
Para Alpha Blondy, cuyo nombre de pila es Seydou Koné, la música sigue siendo la mejor forma de unificar a la gente. Por esos sus canciones tienen mensajes positivos, para elevar los ánimos.
No podemos estar ciegos ante lo que pasa a nuestro alrededor, replicó antes de despedirse de la tarima.
Con su legendario Brigadier Sabari, cerró el show. La canción de 4 minutos y 28 segundos fue coreada por todos los asistentes. La improvisación y manejo del escenario cautivó a todos.
Luego de una hora y 20 minutos, Blondy se fue de la tarima. Sus únicas palabras en castellano fueron Hasta luego. No hubo tiempo para más. Todos salieron contentos y con un buen sabor de boca por la actuación de la estrella africana.