La Navidad
Según una encuesta de un Medio de Prensa escrita, un 95 % de encuestados consideran que la Navidad es fecha propicia para los negocios, regalos, bebidas, comidas y demás.
¿Lo material es lo único que motiva a la gente? Una transnacional de gaseosas al parecer acertó al promocionar a un desconocido Nicolás y convertirlo en papá Noel dador de regalos.
No se queda atrás el espíritu de la Navidad que según la creencia la gente se recibe milagros por estas fechas. Pero ¿qué hay de verdad en esos mitos?
Se habla que existió un monje llamado Nicolás que regalaba juguetes a los niños pobres allá por la Edad Media en los Países Bajos. Una transnacional de bebidas gaseosas retomó el personaje, lo adornó de abuelo bueno le puso el distintivo color rojo de la marca, lo hizo barrigón y envió a que entrara por ductos de chimeneas dejando regalos en zapatos viejos, calcetines rotos de los niños que se portaren bien durante el año. El espíritu de la Navidad según la creencia- es hacer un alto a lo cotidiano, reflexionar y hacer favores a alguien a cambio podría recibir un inesperado milagro en tiempos de Navidad, ¿y el resto del año?
Entonces papá Noel y el espíritu navideño terminan siendo parte de la gigantesca promoción comercial que motiva a la gente a comprar. La gente muchas veces no tiene dinero ni para un caramelo y se endeuda en Diciembre con el endéudese hoy y pague después.
¿Valdrá la pena iniciar el siguiente año endeudado o aumentando su deuda?, nadie impide que responsablemente cualquier día del año pueda darse regalos, pero ¿acaso lo importante y el único motivo de la Navidad no es el recordatorio del nacimiento humilde (no es sinónimo de pobreza) de Jesús el Hijo de Dios?, ¡ha¡ eso no importa ,solo el dinero, deudas, bebida, comida jo, jo, jo, jo.