La música bomba y su ritmo sensual
Ibarra. Tonta, como no voy a quererte como no voy a adorarte.
.. si eres parte de mí, la razón de vivir… soy como el viento suave brisa que acaricia tu piel… soy como el fuego que te enciende al hacer el amor… soy como la luz que iluminan tus caminos mujer… .
Esta letra llena de sentimiento, acompañada de una música con sonidos inconfundibles de la bomba, la guitarra y otros instrumentos de GDR, invita a un baile obligado.
Este grupo, junto a Marabú, Poder Negro son los tradicionales y a ellos se suman agrupaciones que se han creado, incluso desde tempranas edades.
Movimientos. En sus letras, los músicos y cantantes expresan sus vivencias sociales cotidianas.
Cantan al amor, a la naturaleza e incluso al fútbol, cuando el grupo Oro Negro dedicó una canción a los seleccionados de la Tri que clasificaron a su primer mundial de fútbol, sobre todo un homenaje a los futbolistas como Agustín Delgado, Kléber Chalá, Giovanny Espinoza, Édison Méndez, entre otros.
Arte. Cristóbal Barahona es unos de los pocos fabricantes de este instrumento llamado Bomba que aun vive.
Fabrica bombas hace más de 40 años producto de la enseñanza de sus progenitores, que cantaban y bailaban los días que tenían libres después de la dura jornada de trabajo
El instrumento característico de este género musical es un tambor denominado Bomba, que se compone de los siguientes partes:
Aros grandes y aros pequeño de ceibo.
2 parches de cuero de chivo.
Integrantes. El grupo de bomba se conforma de 8 a 10 músicos Hace más de 25 años, la música bomba comienza a escucharse; hace bailar a los afroecuatorianos en la Sierra y luego a nivel nacional a través del grupo los Hermanos Congo.
Germán Congo (+) fue uno de los primeros intérpretes de la música bomba.
Milton Tadeo (+) que hizo famoso a Mi lindo Carpuela es otro de los intérpretes que resaltó la cultura afro, con ritmo y sentimiento.