La expedición más larga que une México y Bolivia
Rubén La Torre Valenzuela es el Fundador de la organización Ruta Inka, organización sin ánimo de lucro que ha efectuado, nada más y nada menos que, 14 expediciones continentales, en las que han participado más de un millar de estudiantes de excelencia de todos los continentes, para conocer las culturas andinas y las mayas.
Para el 2023 se tiene previsto una nueva expedición y es considerada la más extensa, ya que empezará en el Templo Mayor de ciudad de México, atravesará 13 países, incluyendo Ecuador, y arribará tres meses más tarde al templo de Kaslsasaya en Tihuanaco – Bolivia.
¿Quién es el organizador?
Rubén La Torre, quien estuvo en Ibarra y asistió a una entrevista en “Pulso Informativo” en ENTV, canal virtual de diario EL NORTE, es licenciado en relaciones internacionales por la Academia Diplomática de Perú; Secretario de la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores; Vicecónsul del Perú en Sao Paulo, Brasil Cónsul y jefe de cooperación internacional del Perú en San Salvador.
Se prepara el 2023
A Rubén La Torre lo contactamos a través de nuestro común amigo Óscar Jara Albán, un periodista que participó anteriormente en uno de los recorridos culturales viviendo experiencias extraordinarias.
La Ruta Maya 2021 quedó en suspenso por el tema de la pandemia, pero se la ha retomada con fuerza para realizarse en 2023, una expedición que buscará recorrer los sitios arqueológicos de 13 países, desde México hasta Bolivia.
El presidente de Embajada Cultural Ruta Inka, el peruano Rubén La Torre Valenzuela, pese a su trayectoria diplomática no tiene poses ni es arrogante, por el contrario es un personaje sencillo que piensa y vive diferente, lejos de los viajes y los cócteles.
La Torre indicó que entre los participantes expedicionarios se cuentan a escritores, artistas, periodistas, médicos y estudiantes de todo el mundo, “y lo que se pretendía es conmemorar el bicentenario de la consumación de la Independencia de México y otros países de la región, junto a los 500 años de la caída de Tenochtitlán, hoy Ciudad de México.”
La expedición tiene el objetivo de hermanar a nuestros pueblos originarios porque también existe la necesidad de fortalecer nuestra integración latinoamericana”, expresó La Torre.
Acotó el personaje peruano, que durante la travesía, los participantes van a explorar el Mundo Maya y Mesoamérica y, para ello, convivirán con los pueblos indígenas.
A más de los expedicionarios, se busca integrar a “turistas con poder adquisitivo para que contribuyan a la reactivación del turismo en los pueblos indígenas y los pueblos originarios que vamos a visitar”, señaló Rubén La Torre en su visita a Ibarra, quien estuvo acompañado del periodista Óscar Jara y la joven activista cultural Angela Mora, encargada de la organización del evento en Colombia.