Justicia ordinaria y justicia indígena estrechan lazos
OTAVALO.- Al ser Ecuador un país intercultural, existen diversas prácticas en el cotidiano vivir de sus habitantes. Desde costumbres menores como las alimenticias, hasta modismos de lenguaje, sin dejar de lado sistemas más sofisticados, como en este caso, la justicia.
En este contexto, los diferentes pueblos y nacionalidades kichwas del territorio nacional, suelen desplegar rituales ancestrales correctivos y de purificación, más conocidos como justicia indígena, a quienes incurren en actos delictivos en su jurisdicción.
Si bien estas prácticas están contempladas en la Constitución Nacional, aseguran sentir falta de apoyo de la justicia ordinaria, razón por la cual han visto la necesidad de fortalecer este aspecto, mediante acercamientos con las entidades competentes.
Imbabura
Dentro de la provincia de “Los Lagos”, existen varios organismos indígenas que trabajan por hacer cumplir los derechos de sus representados, como es el caso de la Federación de Pueblos Kichwas de la Sierra Norte del Ecuador “Chijallta FICI”, liderada por Manuel Catucuago.
Esta institución es prácticamente la voz de los pueblos Otavalo, Kayambi, Natabuela y Karanki; ante la sociedad en general. Es así que ha participado, en su nombre, en reuniones de trabajo con Policía Nacional, Corte Constitucional y Fiscalías, entre otros.
“Hemos comenzado a laborar desde el año anterior para poder fortalecer los temas de la coordinación y cooperación entre la justicia indígena y la justicia ordinaria, ya que realmente hemos tenido muchos problemas, puesto que en los territorios se sobreponen ambas justicias. No podemos ponernos de acuerdo, la justicia ordinaria no ha querido respetar las decisiones de la justicia indígena o viceversa. Por ello, debemos llevar un proceso teniendo en claro que las dos justicias tienen el mismo valor y respeto”, manifestó Catucuago.
Buena predisposición
A lo largo de este tiempo, en el que se han venido articulando acciones, ha sido visible la buena predisposición de las autoridades de los dos lados, según informó el principal de la FICI.
“Por ejemplo, la Policía es un ente de apoyo para la justicia ordinaria, y de igual manera tienen que serlo para la justicia indígena. En la Constitución no dice que deben simplemente dar asistencia a una estructura blanco – mestiza. La Policía tiene que estar al servicio de todos los ecuatorianos, y en eso estamos trabajando”, aumentó el dirigente.
Resoluciones
Uno de los principales logros obtenidos al día de hoy, es una resolución de la Corte Constitucional, emitida en una reunión nacional efectuada en Quito en días pasados, en donde se dan directrices para que las provincias tomen la iniciativa y avancen en este proceso.
“Dentro de los acuerdos, toda la estructura de la justicia ordinaria tendrá que capacitarse en lo que es la justicia indígena y viceversa”, finalizó.