Julio César y su amor por la música
Él pone a bailar a Imbabura y a los lugares donde lleve su ritmo. La gente no solo lo recuerda sino que lo contrata para sus eventos especiales. Es uno de los valores más grandes que tiene la provincia, en lo que se refiere a géneros musicales. Es Julio César Cevallos Sotelo.
Sinceridad. Hablar con él es sinónimo de serenidad y al mismo tiempo de optimismo. Cree en la sinceridad de la gente.
Sigue creyendo en el amor. Se describe como muy leal en las cosas. Asegura ser cumplidor de los compromisos y es muy colaborador.
Personajes de la música. Julio César Cevallos se codeó con los representantes más fuerte de la música, es que él también etra uno de ellos. Compartió micrófonos con Alci Acosta; fue cantante ocasional de Medardo y sus Players, también estuvo con la Orquesta Hermanos Martelo de Colombia, entre otros.
Época colegial. Comezó a cantar cuando estudiaba en el colegio. Inició en la radio La Voz de Imbabura, en el año 1959.
Entonces auspiciaba la firma de cervezas Victoria que producía el refresco Orangine y nos daban medio vaso por cantar, no cobrábamos dinero, recordó.
Dos sucres por cantar. Posteriormente, llevó su voz a Centro Radio de Imbabura. Allí fue locutor de Alfonso Espinoza de Los Monteros. Cuenta que en la radio de Silvio Morán. Le pagaban 1 peseta por cantar. Era puro amor al arte. Era mi vida, mi mundo. Lo que me inspiraba, remarca Julio César.
Recuerda que interpretaba música nacional romántica, en la secundaria, en 5º y 6º cursos, salía escenario y ya recibía 2 sucres la hora.
Se retira. Sus últimas presentaciones de aquella época es cuando conforma el grupo Los Éxitos que al parecer no pegó entre la gente. Posteriormente integra a Los Nikos, sin resultados alentadores.
En 1980, lamentablemente, deja la música, sus padres lo envían a estudiar a la Universidad Central de Quito.
Recorrió varias ciudades Colombia desde Pasto, Popayán, Cali, Buga, Ipanaqué. En Pereira fuimos parte del espectáculo de la Plaza Bolívar en la Fiesta de la Cosecha del Café alternando con el grupo Graduados e Hispano de Colombia.
Ritmos bailables. Entre sus éxitos bailables están Me voy pa mi pueblo, Cumbia negra, Al calor de la Cumbia, Macondo, Boquita de caramelo, Alumbra luna, Te lo juro yo, Ni cuerpo ni corazón, Plegaria vallenata, Adonay, Papelito blanco, El aguardientero, Traicionera, Canelazo, Violencia, Libre Corazón, Mi Cali bella, Yolanda, solo un cigarro, Ay no se puede, Pato a la olla, Llorando se fue y otras.
Éxitos del recuerdo. Entre sus éxitos del recuerdo tenemos: Únicamente tú, Azabache, Llora corazón, Dos almas, Nadie es eterno en el mundo, Arrepentida y
otros.