Jorge Renán Salazar
Símbolo de la ecuatorianidad. Su pasacalle, de letra y música: El paisano es la más difundida pieza musical ecuatoriana. La Rondalia Mayor nos ha permitido disfrutar de esta bella melodía y canción.
El Trío Ecuatorial, dirigido por Jorge Renán Salazar, requintista y tercera voz ecuatoriano, célebre por sus grabaciones junto a Yomo Toro acompañando a Cheíto González en Discos Ansonia. Tenía un contrato con un centro nocturno de Manhattan y fue muy requerido por los empresarios de espectáculos de: Chicago, Filadelfia, Nueva Jersey y Connecticut.
Su Trío Ecuatorial, ha alternado con Sampler, Las Tres Guitarras, Bowen-Villafuerte con guitarras y requinto, Valladares y sus Tres Guitarras, Trío Los Embajadores, Julio Jaramillo con Rosalino Quintero y su conjunto. También tocó el saxo en la Orquesta Salgado Jr. de Quito, en una época en que el saltashpa se puso de moda en el país.
Entre las melodías interpretadas por nuestro compositor están: Óyelo bien, Regálame esta noche y Desde que te fuiste. Fue un investigador. Un nuevo instrumento musical estaba próximo a salir de sus manos pero, falleció en Estados Unidos, en el año 2004.
En su honor, escribí el relato: Historia del Pasacalle, en la obra: Historias Olvidadas, (2002). Gustavo Báez Tobar, escribió la obra: Jorge Renán Salazar: cantor del pueblo y sus lejanías, (2005), ensayo biográfico del músico, cultor de temas ecuatorianos, que resaltan nuestra identidad cultural.
Recibió un homenaje de parte del Gobierno Municipal por su obra musical y se levantó un monumento en su honor en la ciudad de Atuntaqui, con una nota musical junto a su busto, de belleza singular, a la vez que original.
Luis Rivadeneira Játiva
rivadeneira.luis@gmail.com