Jorge Perugachy, un artista imbabureño que va más allá de los convencionalismos
OTAVALO.- Muchas veces he tenido la intención de visitar la galería particular del maestro Jorge Perugachy, un artista plástico que agigantó su arte a puro pulso, con el sello propio de su creatividad y escribiendo su nombre y el de nuestro terruño imbabureño en grandes bienales internacionales.
Un buen recibimiento
Perugachy no necesita de lisonjas ni de adjetivaciones, porque sus pinturas se muestran solas, se las admira con lo profundo de la retina, pero sobre todo calan hondo en el sentimiento de quien admira el trabajo y la personalidad de este cultor del arte plástico.
Cuando estuve, al fin, en Pomasqui, lugar de su residencia, se sorprendió y lo primero que hizo -como buen otavaleño– es recibirme con un tamal preparado por las habilidosas manos de su esposa, un buen jugo de tomate de árbol y un ají de pepa de zambo que fue el complemento perfecto para charlar largamente, interiorizar en sus conceptos y admirar sus más de ciento cincuenta obras que reposan en su galería de más de 320 metros cuadrados.
Ahí, en este sitio que tiene un olor especial a lienzo y pinturas, pasan las horas sin que uno se de cuenta. Hablamos con Jorge Perugachy de todo un poco, de su logros que son muchos, pero también de sus molestias y decepciones que felizmente son pocas.
Su relación con China
Perugachy, ahora y luego de tantos años de trabajo incansable ya está catalogado como un afamado pintor y artista plástico ecuatoriano, eso le ha permitido ser un enlace predilecto en las relaciones culturales entre Ecuador y China, cuya amistad y relaciones diplomáticas nacieron en 1980.
Para orgullo de los imbabureños, Jorge Perugachy nació en Otavalo hace 68 años, ha llevado sus obras a China, país del cual también ha retratado su arquitectura y cultura. Comenta que desde el año 2010 comenzó su presencia artística en China con su participación en la Expo Mundial de Shanghai, donde exhibió varios cuadros basados en la cultura prehispánica y la mujer, que son la esencia de su obra.
Cuando le pregunté por qué en sus obras no hay imágenes masculinas, fue muy claro en decir que no le inspira como sí ocurre con las mujeres, sus latidos, miradas, manos, vestidos y mestizaje. Yo no retrato solo a la mujer ecuatoriana porque lo que simbolizo es una realidad latinoamericana, señaló.
Su obra destaca
La obra de Jorge Perugachy es expresión profunda, fórmula de conocimiento de los colores que inspiran y sus cuadros son actos basados en ideas propias, no generalizadas bajo parámetros de conveniencia social. Sus obras se ajustan a verdades y racionalidades que reflejan principalmente una cosmovisión andina rica en texturas, en colores, en historia.
“No quiero fama…”
“Lo que a mi me satisface es haber trabajado sin descanso desde aquel año 1970 en que hice mi primera exposición y de ello ya estamos hablando de 52 años transcurridos”, dijo Jorge Perugachy mientras recorremos la galería analizando cada una de sus obras, cada una con su historia de vida, cada una con un pincelazo marcado y pautado con clase, sin dar cabida a la improvisación y peor al plagio.
Afirma sin ambages que su trabajo “es bien hecho, es auténtico, es el oficio del que nunca se deja de aprender”, señaló al ser consultado sobre su actividad. Yo nunca he caminado con muletos prestados, ni con copias, ni imitando a nadie “pero sí tratando de ser uno mismo, en mi caso, de ser Perugachy, basado en nuestras propias y ricas historias que mezclan lo otavaleño, lo ecuatoriano y lo latinoamericano”, precisó el destacado artista.
Le pregunto si al haber alcanzado la madurez plena y haber roto esquemas que pueden convertirse en un freno para la inspiración ha motivado su ego, expresó que de ninguna manera “y si el trabajo mio es reconocido es primero gracias a Dios. Yo he trabajado con esmero, subiendo escalones poquito a poquito, metido en la cabeza que no quiero fama ni dinero y peor endulzar mi ego”, puntualizó.
Importantes catálogos
Jorge Perugachy mientras conversa con el autor de esta nota, va explicando el por qué de cada obra, la razón de sus creaciones, de un trazo o de una pintura terminada. Va revisando también catálogos importantes de exposiciones internacionales en donde constan nombres y obras de Picasso, Miró o Goya, entre otros y junto a ellos las obras del maestro Perugachy…
“La experiencia que siempre uno tiene es el aprendizaje en cada lugar del mundo que se muestra a Ecuador, porque a la larga uno es un embajador, se trasmite lo que es Ecuador en colores, líneas y formas”, señaló el pintor, dueño de un arte mágico. En los catálogos hablan de su arte, su esencia profesional y su gran trayectoria en este mundo del arte, la pintura y la cultura.