Intranquilidad vuelve a Junín
Al parecer los problemas e inconvenientes generados en la zona de Intag, alrededor del tema minero no cesan. Las disputas están a la orden del día y las confrontaciones, que siempre han estado latentes, se reactivan cada cierto tiempo.
El último hecho que se registra es el desconocimiento del proceso eleccionario en el que Javier Ramírez, dirigente de Junín, ganó con el apoyo de una mayoría en la asamblea, pero, paralelamente a eso, se anuncia la convocatoria a un nuevo proceso, posiblemente para el 27 de febrero. La situación no ha sido informada oficialmente por las autoridades correspondientes, pero en la zona de Intag, ya se lo da por hecho y obviamente bajo la intranquilidad de todos.
¿ANULAN ELECCIÓN?
Una carta remitida a nuestro correo electrónico, indica que Javier Ramírez, un campesino del valle de Íntag, fue liberado después de pasar 10 meses en prisión por oponerse al proyecto minero que amenaza con borrar del mapa a su comunidad. A finales del año pasado, Javier fue legalmente electo como presidente de la directiva de la comunidad de Junín, sin embargo, las autoridades anularon la elección democrática del 12 de diciembre 2015, para lo cual el teniente político de García Moreno convocó una nueva asamblea en la comunidad para la elección de otro presidente de la directiva que resulte favorable a la empresa minera, se dijo.
Los comuneros de Junín que trabajan en el proyecto minero, dice la información llegada a nuestra redacción, recibieron amenazas de la empresa (a riesgo de perder su puesto), si deciden votar a favor de Javier Ramírez.
La nueva elección se llevará a cabo el 27 de febrero del 2016 en Junín, cantón Cotacachi, se afirma.
Las autoridades tienen la obligación de validar la anterior elección, ya que fue completamente democrática. Esta convocatoria para una nueva elección es totalmente ilegal, se asegura en el documento, al añadir que piden solidaridad con Javier Ramírez que sufre una vez más atropellos a sus derechos fundamentales, informemos esto para evitar que cometan una nueva injusticia en contra de Javier y el pueblo de Junín, se agrega.
POSICIONES DIFERENTES
EL NORTE dialogó vía telefónica con Javier Ramírez y con el gobernador de Imbabura, Diego García Pozo, quienes desde orillas diferentes tiene sus propios criterios.
Ramírez dijo que en verdad quieren hacer una nueva reunión para nombrar una nueva directiva, desconociendo el proceso que se realizó en el mes de diciembre y en el que obtuvo la mayoría de votos.
No sé qué tipo de estrategia es, dijo Ramírez, pero es obvio que me desconocen porque yo no les apoyo en el proyecto minero… dicen que hay irregularidades en el proceso, que la gente no es del sector y que hay personas que votaron pero que no tienen propiedades acá o que no son comuneros, pero ahora escucho rumores que en caso de volver a ponerme como candidato en las elecciones convocadas para el 27 de febrero, yo no podría participar porque tengo antecedentes penales.
EL GOBERNADOR
De su lado, el gobernador Diego García, al insistir que Javier Ramírez no me quita el sueño, expresó que esta elección se basa en una ley de cabildos que está regentada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería y quien lo lidera es el Teniente Político en cada una de las circunscripciones territoriales, esto es en las parroquias con sus respectivos cabildos.
García, aseguró que en Junín se realizó un proceso eleccionario con la presencia de personas que no son del sector y que procedieron a nombrarle a Javier Ramírez, sin el aval del Teniente Político, sin tener, incluso un acta de los escrutinios y de esa manera se generó una cosa medio oscura.
No estamos en contra de una persona, pero si estamos a favor de que se haga el debido proceso, legalmente y con las gentes que son del sector, dijo el Gobernador de Imbabura.
Es necesario otro proceso
El gobernador de Imbabura, Diego García (FOTO) deslindó directa responsabilidad en el desconocimiento de la directiva presidida por Javier Ramírez en la comunidad de Junín, recientemente elegido en el mes de diciembre, aunque aseguró que en ese proceso hubo irregularidades.
García consideró que en necesario que haya un nuevo proceso transparente porque hay impugnaciones al respecto y el MAGAP deberá tomar a cargo esa responsabilidad. Esto se hace en base a un padrón que se está realizando, de tal manera que cuando ya esté especificado ese padrón se realizará las elecciones totalmente democráticas.
Frente a la inquietud que se empieza a generar en la comunidad de Junín, el gobernador Diego García explicó que la Gobernación no es la instancia que decide, sino el Ministerio de Agricultura.