Instituto de Patrimonio realiza control técnico en plaza Libertad de Atuntaqui
Como un verdadero logro fue calificada la declaratoria como Patrimonio Histórico a la tradicional e icónica Plaza Cultural “Libertad”, por parte del Instituto Nacional de Patrimonio, en donde se pretendía llevar adelante un proyecto municipal, que no fue lo suficientemente socializado, según señalaron varios ciudadanos del lugar.
Mediante Oficio Nro. INPC-INPC-2022-0126-O, fechado el 11 de marzo de 2022 en Quito se remite la respuesta a la petición sobre el proyecto “Intervención de la cubierta y readecuación de la Plaza Libertad”, ubicada en la intersección de las calles General Enríquez y González Suárez de esta ciudad. Dicho documento se lo remite a los concejales Paulina Cadena y Jaime Villegas y lo suscribe la directora Ejecutiva del INPC, María Catalina Tello Sarmiento.
¿Intervención agresiva?
A criterio de los concejales y de la comunidad, es una intervención agresiva que eliminaría por completo la esencia misma de una “Plaza”, desvirtuado totalmente la historia que tiene este espacio público desde la época de cantonización de la ciudad, se señala en dicho oficio, para más adelante añadir que “en la Plaza, se desarrollan varias manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial, entre uno de los cuales se destaca la manifestación de la Fiesta de los inocentes y de fin de año, declarada a través de Acuerdo Ministerial Nº 35, suscrito con fecha 11 de diciembre de 2007, como patrimonio cultural inmaterial del Estado.”
Con base a la solicitud realizada, los técnicos de la Dirección de Control, Conservación y Salvaguardia, efectuaron la inspección al sitio, de la cual se realizó el informe técnico respectivo, criterios que se recogen en dicho documento, mismo que se adjunta al presente. También se informa que el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural -INPC- ha procedido al levantamiento de la respectiva ficha de inventario; código Nº EP-10-02-02-000001, Registro Nº 000001. anexa en este documento.
El informe señala que cualquier propuesta de intervención que se realice en dicho espacio, deberá ceñirse estrictamente a los tratados y convenciones internacionales y la normativa técnica nacional vigente que rige para intervenciones de esta categoría, de conformidad a lo dispuesto en la Ley Orgánica de Cultura y su Reglamento General.
El INPC da a conocer al GAD municipal de Antonio Ante, que de acuerdo a sus competencias establecidas en la Ley, realizará el Control Técnico periódico.