Inseguridad y puntos de inflexión
La ley aprobada esta semana por el Congreso de Honduras con el objetivo de depurar a la Policía y acabar con sus mafias internas vinculadas al crimen organizado, no fue fruto de un proceso político o de la voluntad gubernamental como pregonan los políticos. Se debió, más bien, a una reacción de hastío ciudadano ante la inseguridad pública que se profundizó cuando policías asesinaron a dos estudiantes universitarios en octubre pasado.Esos crímenes fueron la gota que rebalsó el vaso, el punto de quiebre. La furia ciudadana generó consenso social en contra de la inseguridad, permitiendo que el presidente Porfirio Lobo pueda iniciar el proceso de depuración de la policía, sorteando las presiones de grupos de intereses que paralizaron a gobiernos anteriores. Los sociólogos coinciden en que los puntos de quiebre o inflexión son provocados por detonantes que súbitamente motivan grandes cambios culturales.
El caso más palpable es la Primavera Árabe, originada por un vendedor ambulante en Túnez que, asqueado de los policías que le exigían sobornos continuos, decidió inmolarse en una plaza pública. De inmediato, ese hecho congregó la bronca social contra la opresión y el abuso, causando una revolución ciudadana imparable a favor de cambios democráticos. Aunque los ciudadanos reaccionan con energía ante sacudones trágicos e inesperados, no siempre este tipo de hechos, por graves que sean, provocan puntos de inflexión.
Creo que será muy difícil que tenga efecto positivo el reclamo que hicieron Mario Vargas Llosa, Salman Rushdie, Elena Poniatowska y otros escritores famosos, al presidente Felipe Calderón para que esclarezca más de 100 crímenes contra periodistas, todavía impunes. Quizá las autoridades y la sociedad recién se movilicen cuando asesinen a un periodista de un medio importante.
Digo quizá, porque no sabemos qué ingredientes pueden llegar a tocar las fibras íntimas de una sociedad y provocar puntos de inflexión, como quedó demostrado con los casos de la rectora hondureña y del poeta mexicano; dos casos similares pero con resultados diferentes.
Ricardo Trotti
Info@ricardotrotti.com