Inscripciones a universidades inicia 23 de enero(video)
IBARRA. “Los jóvenes deciden que estudiar y donde hacerlo, lo que se hace en el sistema es evitar las preferencias del uno al diez, de los resultados que tengan en el examen de aptitud se irán entregando los cupos”, señaló en rueda de prensa Augusto Espinoza, Subsecretario General de Educación.
Socialización. Ayer en el colegio Ibarra se realizó la socialización del Sistema Nacional de Becas y del Nuevo Sistema Nacional de Nivelación y Admisión a las instituciones de estudios superiores.
El Subsecretario Augusto Espinoza fue el encargado de explicar que en el Ecuador desde que se promulgó la Constitución del 2008 la gratuidad de la educación ya produjo un quiebre en las tendencias que se venían experimentando.
Antes del 2008 la tendencia era que la población pobre o de sectores marginados tenía menos posibilidad de acceder a las universidades, pero en el año 2008 la tendencia se rompe y en la actualidad la tasa de matricula en los sectores más pobres de la población ha subido alrededor del 9% a cerca del 20%.
Admisión. “El Sistema Nacional de Admisión lo que hace es dar acceso a todos los estudiantes a través de un sitio web, para que tengan en sus manos la oferta nacional de las universidades del país”, señaló el Subsecretario.
El proceso de inscripción para el ingreso a las universidades arranca el 23 de enero y se extiende hasta el 18 de marzo, una vez que la persona se inscribió en la página web www.snna.gob.ec deberá incluir en su inscripción las carreras de su preferencia hasta un número de 10.
El tercer sábado de abril rendirán el examen de aptitud, que busca medir la capacidad de aprendizaje que tiene el estudiante. Después de que el joven obtiene un cupo en función de su preferencia en julio tomará la decisión de rendir un examen de exoneración de un periodo de nivelación y si no pasa ese examen en septiembre iniciarán seis meses de nivelación.
Becas. María Isabel Cruz, Subsecretaria de Fortalecimiento de Conocimiento y Becas indicó que actualmente hay dos programas que están ejecutando uno llamado Universidades de Excelencia y la Convocatoria Abierta 2012 que busca fortalecer las capacidades de los profesionales para lograr otorgar 2000 becas durante este año.