Incanzable labor de los uniformados en la ‘Zona 0’
QUITO.- Llenos de lodo hasta el cabello y con el sudor chorreando por su frente, se encuentran la gran mayoría de uniformados que están trabajando las zonas de La Gasca y La Comuna. Junto a la comunidad, continúan en el sector desde el último lunes, en donde un aluvión sepultó decenas de casas y apagó la vida de 27 personas. Muchos pernotan en el lugar buscando rescatar algo de lo que perdieron, otros lloran la pérdida de sus viviendas y, lo más penoso para los uniformados, dicen que es observar a quienes no se resignan haber sacado los cadáveres en medio del lodazal que invadió la zona.
Dolorosas jornadas
A pesar de ser testigos de toda la tragedia, día a día llegan al sitio los miembros de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Cuerpo de Bomberos de Quito y Municipio de Quito, para seguir trabajando y apoyando a la comunidad.
Muchos no solo han servido de apoyo físico para las tareas de rescate, sino que han prestado su hombro para que decenas de personas lloren a sus fallecidos. Junto a los uniformados, los canes adiestrados recorren la zona, en donde otros animalitos se encuentran abandonados, luego de perder a sus familias.
Tras el hecho, la Policía Nacional activó inmediatamente un contingente de 420 uniformados de las diferentes unidades y servicios, para intervenir efectivamente en las labores de rescate, evacuación y remoción de escombros, a fin de ayudar y salvaguardar a los moradores de esos sectores.
El servicio de Aeropolicial también se encuentra realizando sobrevuelos por todas las zonas afectadas, para realizar una evaluación desde el aire, y con ello, plantear estrategias operativas de acuerdo a las necesidades que se van reportando conforme avanza la emergencia.
A ellos se sumaron más de 450 miembros de las Fuerzas Armadas, quienes apoyados en 41 vehículos y sus canes, colaboran con las diferentes instituciones. También informaron que maquinaria pesada del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, llegó al sitio para apoyar permanentemente en las labores de remoción de escombros, evacuación de víctimas y traslado de enseres.
Otro grupo importante que se encuentra brindando lo mejor de sí en el sitio, es el Cuerpo de Bomberos de Quito, quienes a través del del COE Metropolitano, han continuado con la planificación de operaciones interinstitucionales para trabajar en acciones de búsqueda, rescate, recuperación y limpieza en el punto afectado.
“Todas nuestras unidades se han activado con la finalidad de atender la emergencia desde todos los frentes que nos es posible. Nuestros bomberos, canes, vehículos, helicóptero, drones, y diferentes herramientas están disponibles con la única finalidad de salvar vidas”, señaló la institución.
Según cifras oficiales con corte a las 11:00 de hoy sábado 5 de febrero de 2022, el desastre dejó 28 personas fallecidas, 52 heridos, una persona desaparecida y 555 personas afectadas.