Los ibarreños disfrutaron del carnaval
IBARRA.- Después de dos años de pandemia, el feriado de Carnaval se vivió intensamente en Ibarra. Durante los cuatro días de Carnaval las familias pudieron optar por diferentes actividades propuestas por la municipalidad y por los GADS parroquiales.
Durante un recorrido por la ciudad, se puedo constatar que la ciudadanía se concentró en el Parque Ciudad Blanca para jugar Carnaval. Niños, jóvenes y adultos se tomaron una de las piletas para mojarse, lanzarse espuma , anilina, harina y más, tal como en el pasado, es decir, antes de la pandemia.
Liliana Escobar, de Ibarra, dijo que sintió alegría de nuevo, pues con las actividades de Carnaval parecería que existe una aparente normalidad.
En la ciudad
Los actos artísticos fueron parte de la programación agendada por la Alcaldía de Ibarra. Los eventos para niños fueron la principal atracción.
Durante el fin de semana, se ofrecieron conciertos, actividades como bailoterapia, desfiles, cañones de espuma y mucho más.
Las medidas de bioseguridad estaban presentes, pero al final del día, la ciudadanía no portaba mascarillas correctamente y no mantuvo la distancia adecuada de dos metros de distanciamiento.
Leonardo Yépez, concejal de Ibarra y miembro de la Comisión de Fiestas, indicó que tras dos años de pandemia, este feriado, significaría un reencuentro, reactivación y articulación de la productividad económica y turística.
En el Valle
El Valle de Chota, también se reactivó en Carnaval, Coangue y Salinas fueron los sitios de concentración de cientos de personas, quienes disfrutaron de la cultura, gastronomía y tradiciones del pueblo afrodecendiente.
Sin embargo, Eduardo Rojas, presidente del GAD parroquial comentó que el número de visitantes no se comparó con el de los años anteriores, cree que existió una reducción del 15%. Señaló que uno de los factores pudo ser la situación económica y la pandemia. Dijo que es todavía pronto calcular el número de asistentes a los diferentes eventos.
En las parroquias
La opción turística en las parroquias rurales de Ibarra estuvieron concentradas en las actividades culturales tradicionales, deportivas y gastronómicas. Por ejemplo, en al GAD de la Esperanza, se realizaron ferias gastronómicas y de artesanías, visitas a lagunas y más entornos naturales.
En Angochagua, también se efectuaron diferentes actividades, los turistas optaron por la gastronomía. Por ejemplo, Margarita Méndez, turista de Quito, dijo que la “Ruta del Borrego” es muy atractiva, no solo por el sabor de los platos, sino, también por el precio de cada uno de ello. Comentó que con menor USD 30 su familia, conformada por 5 personas comieron en uno de los restaurantes
Reactivación turística
Christian Garzón, director zonal 1 de Turismo, indicó que el feriado fue positivo, pues en la ocupación hotelera llegó al 80%. Sobre la proyección del gasto turístico dijo que se esperaba que 10 mil turistas visiten la provincia, se prevé que cada turista pudo gastar entre USD 50 y USD 80.
Anunció que mañana, se darán cifras sobre el turismo en la provincia en los últimos cuatro días. Mencionó que la participación de los GADS fue fundamental, pues se logró motivar al turistas a que participe en diferente actividades.