Hoy eligen la reina del Coangue 2016
Chota se viste de fiesta con el inicio del Carnaval Coangue que en su décimo tercera edición reúne desde hoy la tradición, costumbres, gastronomía, artesanía, música y danza afrodescendiente, a orillas del río. La actividad finaliza este martes 9 de febrero. El evento es gratuito.
Cinco mujeres participan hoy como candidatas a reina del Coangue 2016.
Participan María Fernanda Landázuri, representante de la comunidad de Mascarilla; Nahomi Portocarrero, de Salinas; Sherly Espinoza, de La Concepción; Nathaly Narváez, de Carpuela e Ibeth Ayala, representante de la comunidad de Caldera.
Cada una de ellas representa la belleza del sector afrodescendiente y, sobre todo, la alegría de cada sector por el que participan.
Como jurado calificador participarán representantes de los GAD y líderes afros.
Carlos Andrade, presidente de la Fundación Piel Negra, organización que inició con el Coangue, manifiesta que el evento no solo significa la promoción de la riqueza cultural, sino que ha dignificado al pueblo afrochoteño, y a su vez fortalece el proceso organizativo de las comunidades del Valle del Chota.
Expone que las 38 comunidades del Valle del Chota constituyen un potencial turístico de categoría, que sumado a la bondad de un clima saludable, la música, la danza, la artesanía la biodiversidad y la riqueza étnica constituyen la materia prima de este tipo especializado de turismo.
Se busca implementar un proceso que devuelva a la gente, la dignidad y la autoestima, destaca Andrade.
La realización del Carnaval Coangue permite a los afrochoteños seguir con este proceso de revitalización y construcción de nuevos universos simbólicos que servirán para enriquecer cada día más las expresiones culturales del Cantón Ibarra.
Con este evento se fomentará el turismo, se tejará puentes interculturales entre la gama de culturas, y además permitirá a la gente afrochoteña obtener ingresos para sus familias durante los tres días del Carnaval.
Según un reporte de la Fundación, desde 2003 que inició el Coangue, hasta 2015, 350 mil personas visitaron la comunidad de Chota en el feriado de Carnaval.
1 490 familias de la comunidad se beneficiaron de esta actividad a través de sus emprendimientos.
Como beneficiarios indirectos constan los medios de transporte, hoteles de la provincia, hosterías de la Zona Ambuquí, vendedores ambulantes, hospedajes comunitarios, mercados y productores de la zona.
Son días de fiesta y de interculturalidad que transmiten lo mejor de la tradición afrodescendiente de Imbabura.