Hospital Luis G. Dávila realiza un balance de su gestión durante la COVID-19
El 22 de marzo del 2020 se presentó el primer paciente positivo para COVID-19 en el hospital Luis G. Dávila de Tulcán. Luego de las alertas epidemiológicas a escala nacional e internacional, el personal de salud se preparó para enfrentar una emergencia sanitaria, que permanece hasta ahora. Mediante un comunicado de prensa, el principal hospital de Tulcán entregó cifras de su accionar en estos dos años.
En total 6.606 usuarios fueron atendidos desde el inicio de la pandemia en el servicio de triaje de aislamiento para pacientes positivos o sospechosos para COVID-19, de ellos 973 fueron ingresados al área de hospitalización para posteriormente recibir el alta médica y continuar con el seguimiento por profesionales de centros de salud en cada uno de los domicilios.
El área de aislamiento, totalmente diferenciada del resto de las instalaciones del hospital, fue creada en el mes de abril del 2020 en una superficie de 1028 mts. cuadrados con capacidad para 58 camas, se encuentra ubicada en el ala norte de hospitalización, cuenta con un equipo de profesionales que se incrementó de acuerdo a la demanda de pacientes.
El número de profesionales sobrepasó de 30 médicos y 30 enfermeras para la atención, de igual manera se incrementaron los equipos de ventilación de 4 a 36 que contamos en la actualidad gracias al apoyo del Ministerio de Salud Pública y la articulación con instituciones públicas y privadas.
Mientras que, en la unidad de cuidados intensivos 211 personas recibieron el alta médica, luego de ser atendidos por un equipo de 2 médicos residentes por turno, 4 enfermeras, terapistas respiratorios, terapistas físicos, médicos imagenólogos que en conjunto formaron un equipo para poder brindar la atención que requerían 8 pacientes que fue la capacidad máxima de ese momento.
El Ministerio de Salud Pública a través de la unidad de Talento Humano fortaleció la atención en salud gracias a la contratación de 48 profesionales entre ellos médicos especialistas, médicos generales, enfermeras, terapistas físicos, entre otros que se encuentran laborando hasta la actualidad, de manera responsable.