Hospital de Otavalo es pionero en Esamyn
El Hospital San Luis de Otavalo (HSLO) vuelve a destacar en el plano nacional, gracias a su recertificación como “Establecimiento de Salud Amigo de la Madre y el Niño” (Esamyn), normativa que busca disminuir la mortalidad y morbilidad materna y neonatal a través de una serie de acciones.
“Todos los hospitales públicos y privados en donde se atienden partos, estamos obligados a cumplir una normativa. Cumplirla no es sencillo, pues es un proceso de años, que involucra a todas las personas que laboramos en el hospital”, comentó Álex Terán, jefe de ginecología del HSLO.
A decir del especialista, la estrategia Esamyn, además de reducir la mortalidad y morbilidad materna y neonatal, se orienta a hacer cumplir los derechos de la paciente, como el estar acompañada, movilizarse, alimentarse, seleccionar la posición del parto, entre otros aspectos.
Es importante indicar que el establecimiento otavaleño ya fue certificado en la normativa Esamyn hace dos años, incluso, siendo uno de los pioneros en todo el Ecuador, junto al Hospital General Docente de Calderón de Quito.
Respecto a ello, Terán declaró: “La certificación es un proceso honorífico, que sólo quien lo logra la recibe de parte de la Agencia de Aseguramiento de los Servicios de Salud (Acess). El lapso de la primera certificación se cumplió y somos el segundo hospital en el país, no hay más, que se ha recertificado. Fuimos los primeros en lograrlo la primera vez, y los segundos en esta oportunidad”.
Experiencia HSLO
Otavalo a relación de otros cantones del país, es relativamente pequeño, sin embargo su principal casa de salud ha logrado este reconocimiento por duplicado, por sobre otros establecimientos de mayor rango.
Para explicar este particular, el galeno, se refirió a que parte fundamental de la distinción se debe a la experiencia de años que tiene el hospital en sus espaldas, en cuanto a partos humanizados.
“Es el primer hospital del Ecuador que desde el 2008 permite que las pacientes accedan a estas prácticas”, terminó.