Hackatón: niños usan tecnología para hablar de violencia de género
Ibarra. A través de una computadora y mediante un programa interactivo Diego Cacuango, de 13 años, muestra la discriminación hacia las mujeres por parte de los hombres.
La finalidad de esta exposición es concientizar a la ciudadanía sobre la violencia de género.
“Mis papás y maestros me enseñan sobre la igualdad de los derechos, es algo que muchas veces se irrespeta en el país y a nivel mundial, pienso que los derechos son para todos”, aseguró Diego.
Organización. 35 niños, niñas y adolescentes usaron una programación para plasmar sus ideas, inquietudes y sobre todo las realidades que viven a diario a nivel comunitario o familiar sobre la violencia de género.
Este evento fue uno de los cinco Hackatones que se pretenden realizar en diferentes provincias del país.
Patricio Toaza, coordinador de la Federación de Organizaciones Comunitarias de Imbabura (FOCI), explicó que el objetivo principal es sensibilizar a este grupo de ciudadanos sobre la prevención de la violencia de género. “Estamos en un mes celebrando el Día Internacional de la Mujer y no queremos que pase desapercibido este tema, queremos establecer diferentes metodologías o procesos innovadores para que los niños y adolescentes comprendan un poco más sobre la importancia que tiene el no vulnerar el derecho de las mujeres y tampoco el poder caer en situaciones de violencia de género”, mencionó Toaza.
Expresión. María José Endara, madre de familia, comentó que para su hijo José David, esta participación es algo nueva porque el uso de la tecnología es a diario en los niños “y es bueno implementarlo con los nuevos métodos y con un tema importante como es la violencia contra la mujer”, comentó María José.