Habrá cambios en la cédula de identidad
IBARRA. Cambiar el sexo, omitir su profesión, modificar el orden de los apellidos y hasta borrar el estado civil, son parte de las variantes que se pretenden realizar en la cédula de identidad. Esta iniciativa es promovida por la Ley del Servicio Nacional de Gestión de la Identidad y Datos Civiles.
La Comisión de Gobiernos Autónomos Descentralizados, Competencias y Organización del Territorio fue la encargada de aprobar en primera instancia esta propuesta que entrará en un segundo debate en los próximos días en el pleno de la Asamblea Nacional. La identidad sexual es uno de los parámetros por los que en vez de sexo se señalaría género en el documento. Esta es una de las peticiones realizadas por los integrantes del grupo de Gays, Lesbianas, Bisexuales, Transgénero, Transexuales, Travestis e Intersex, GLBTI, haciendo énfasis no en el órgano reproductor con el que nacen sino en la manera en la que al crecer se sienten. El asambleísta Fausto Terán, asambleísta y vicepresidente de la Comisión, asegura que esta modificación en el ítem no interferiría en nada, aunque se mantiene en el hecho de que la discriminación no es un problema que se solucionaría con esta propuesta sino que es un inconveniente en la actitud de las personas. MÁS MODIFICACIONES Otro de los cambios es la profesión, el grado académico de las personas no estará constante en la cédula. Terán sostiene que esta es una información innecesaria, pero que estará registrada en un formato computarizado al que las entidades que necesiten información sobre el o la ciudadana podrán acceder y el resto de datos aparecerán en el sistema. Los apellidos de los padres también podrán ser modificados, pero siempre que exista un acuerdo previo entre los progenitores del solicitante. Finalmente borrar el estado civil es el último cambio que se impondría. El legislador considera que incluir esta información en el documento de identificación promueve la discriminación sobre todo en las mujeres cuando dejan de ser casadas por los estigmas que se generan alrededor de este punto. La propuesta busca consolidar el Documento Nacional de Identificación (DNI), que reemplazaría a la actual cédula de ciudadanía. REACCIONES Pienso que incluir el género en la cédula no es una buena idea porque no todas las personas que decidimos ser diferentes tenemos la posibilidad de afrontar esto de una manera abierta, estamos en una sociedad en la que aún existen tabús sobre las preferencias sexuales. No me opongo a los cambios, pero considero que esto podría generar más discriminación de la que se pretende acabar, mencionó Shirley, quien es homosexual. Elsa Guzmán, apoya la intención de no mostrar el estado civil. Me divorcié hace seis años y siempre el decir que ya no soy casada ha hecho que me miren mal o que se imaginen quizás cosas que no son. En varias ocasiones he sentido que por esta razón se ha vulnerado mi dignidad, refirió.