Habitantes de la frontera se oponen a destrucción de pasos ilegales
Frontera. Este puente fue construido con esfuerzo de la gente; por favor no lo destruyan; es el único paso que tenemos, era la súplica de varios habitantes de Angasmayo, en Carchi y Pirio en Colombia a los miembros de las Fuerzas Armadas de Ecuador, que ayer visitaron este lugar.
OPOSICIÓN. La destrucción de los pasos ilegales inició el pasado lunes. El martes cuando se trabajaba en la destrucción del puente ubicado en la comunidad de Angasmayo fuimos atacados, sostiene el general Fernando Proaño, responsable del Comando Operacional 1 Norte.
Nosotros lo único que hacemos es cumplir una disposición, que fue un acuerdo entre gobernantes dijo Proaño, quien aseguró que los trabajos continuarán tomando todas las medidas de seguridad, enfatizó.
Filadelfio Reina, morador de El Pirio, zona colombiana expresó que el puente es una vía de comunicación entre las dos comunidades. Se utiliza para ir a los terrenos, a visitar a nuestros familiares que están en los dos lados.
Otra mujer que no quiso identificarse, sostuvo que este puente tiene historia, ya que por éste transitó Si-món Bolívar.
ACUERDOS. Esta actividad corresponde a uno de los principales acuerdos que suscribieron en el Gabinete Binacional. Están identificados 44 pasos ilegales, 12 deben ser destruidos tanto por Ecuador y Colombia; a nuestro país le corresponde 7, dijo. Se acordó legalizar 5 pasos que están ubicados en Rumichaca, El Carmelo, Tufiño, Mataje y Puerto El Carmen, que se encuentran ubicados en las provincias ecuatorianas de Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos, en ese orden. Además se fortalecerán cinco pasos, esto consiste en realizar patrullajes de forma frecuente y presencia de uniformados de forma permanente, explicó, Proaño,
TRABAJOS. Omar Chamorro, director provincial del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, expresó que esta cartera de estado participó en todas la visitas binacionales al reconocimiento a los pasos ilegales desde meses anteriores.
El equipo caminero de toda la región 1, realiza los trabajos en los frentes que le corresponden a Ecuador, mencionó.
En Calle Larga, con dos equipos de excavación se realizaron la conformación de zanjas de hito a hito en alrededor de 400 metros lineales con una apertura de 3 metros de ancho y tres de profundidad En El Frailejón y Cerro Troya se desarrolló el corte total de las vías.
SEGURIDAD. Ecuador y Colombia están destruyendo los pasos ilegales en la frontera común con el fin de evitar incursiones de grupos ilegales, Los países comparten una frontera de unos 738 km de río y selva, a lo largo de la cual operan grupos guerrilleros, grupos paramilitares de extrema derecha y contrabandistas de drogas y armas.