Habilitación de la vía Ibarra-Lita es la prioridad para el Gobierno
La rehabilitación de la vía Ibarra-Lita fue declarada como prioridad para el Gobierno, así lo manifestó Marcelo Cabrera, ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP) durante su visita al lugar del deslizamiento, en horas de la mañana del último martes.
El Secretario de Estado estuvo acompañado por los prefectos de Carchi e Imbabura, asambleístas, alcaldes locales, presidentes de las juntas parroquiales y moradores del sector, quienes solicitaban acciones inmediatas para recuperar la vía.
El tramo afectado por el deslizamiento del talud, actualmente se encuentra parcialmente habilitado, desde hace una semana, transitan buses, camiones y autos. Tanto la maquinaria de las prefecturas como de los GADS ejecutaron trabajos de limpieza.
El Secretario de Estado dijo que existen varias alternativas para rehabilitar la vía en su totalidad, pero fue claro, en señalar que se debe esperar al último informe técnico geofísico y de superficie, para tomar una decisión, los mismos, serán entregados en un plazo de ocho días.
“Los estudios nos permitirán conocer si la roca que se encuentra en el talud, en el kilómetro 114, es compacta o no, de tal manera, se puede construir una vía alterna o realizar trabajos de terrazas en la pendiente”, dijo Cabrera.
Sobre la construcción de una vía alterna, a la del sector del Guadual, ésta se realizaría en la vía Mira, es decir frente al lugar del deslave. Así mismo, indicó que se efectúan estudios de suelo, puesto que se contempla, entre las alternativas, la construcción de un puente bailey.
Cabrera aclaró que la intervención de la vía Ibarra-Lita será inmediata, ya que el Gobierno no permitirá que las poblaciones del sector se encuentren aisladas. “Hasta fines de este mes tendremos claro el panorama y tomaremos una decisión definitiva”.
Durante las primeras semanas del deslizamiento se desalojó el material pétreo, en los dos deslaves de la vía sector El Guadual, se retiraron un total de 19 mil metros cúbicos de residuos.
Las administraciones zonales del MTOP colaboraron con más de diez equipos de maquinaria pesada para limpiar la vía, de igual manera, los GADS provinciales y cantonales apoyaron las tareas con camiones y mano de obra. Las juntas parroquiales estuvieron presentes en el lugar.
Los moradores
Durante el recorrido de las autoridades estatales y provinciales, los presidentes de los GADS se manifestaron a favor de la intervención del MTOP.
Nelson Folleco, concejal de Mira, comentó que la planificación es importante para recuperar la vía.
El edil dijo que es necesario intervenir en toda la vía, ya que son utilizadas por los productores de la zona para dinamizar la economía del sector.
Marcelo Tobar, morador de Lita, denunció que durante este tiempo de afectación por el deslave, los productos comestibles incrementaron su valor al doble, solicitó que se realicen controles sobre el precio de los alimentos, pues la vía ya está parcialmente habilitada.
Según el MTOP son más de 32 mil personas afectadas por el deslizamiento.
El Gobernador imbabureño Arturo Fuentes y los asambleístas de las provincias de Imbabura y Carchi estuvieron en el sector.
Pedro Velázquez dijo que la intervención de la vía es de responsabilidad del Estado y que se debe priorizar la rehabilitación del tramo afectado y que los pedidos de los gobiernos parroquiales, se deben coordinar con los municipios y prefecturas.
“Es importante explicar que en una semana no tendremos la solución al problema de la vía, esto toma tiempo, pero contamos con alternativas para intervenir en la habilitación”, dijo el legislador del Carchi.
Pablo Jurado, prefecto de Imbabura, al respecto indicó que la habilitación de la vía es netamente técnica.
“Entendemos la desesperación de los moradores de la zona, pero esto no significa, que se realicen acciones que pongan en riesgo la vida de las personas, por esa razón, debemos esperar los informes del MTOP”, dijo.
Guillermo Herrera, prefecto del Carchi, comentó que la unión es el camino adecuado para rehabilitar la vía.
“Necesitamos que se ejecuten las obras presupuestadas para dar mayor seguridad a los ciudadanos”.
Tanto los prefectos como autoridades de las zonas afectadas pidieron al Ministro Cabrera que se ejecuten las obras pendientes en tema de viabilidad.
Por ejemplo, Jurado señaló la importancia de continuar con la obra de la vía Otavalo-Selva Alegre- Quinidé.
La obra se encuentra en una segunda fase, pues las intervenciones ya se acercan al sector del río Magdalena, se requiere de USD 15 millones para seguir con la construcción de la misma.
En el caso del Carchi, se solicitó a la MTOP que se intervenga el puente biprovincial y que se agilicen las obras pendientes, que son un requerimiento de la ciudadanía.