Google y Facebook unidos contra ley SOPA
Los dos portales, junto a varias de las compañías más grandes de la web, estarían pensando en la posibilidad de un “blackout” de 24hs. Esto en protesta a la Ley SOPA.
La batalla por la ley SOPA parece no tener fin e incluso tendría su día D el próximo 23 de enero, fecha en la cual gigantes de la web como Google, Facebook y Amazon, entre otros, se manifestaran en contra del polémico proyecto.
Lo que buscan con ésta medida es, por un lado, concientizar a los usuarios sobre los peligros y alcances de una hipotética aprobación de la ley SOPA, y por el otro, ni más ni menos que ejercer una medida de fuerza que demuestre el poderío de las firmas que se han pronunciado en contra de una reglamentación que autorizaría la censura indiscriminada en internet.
Es que no hace falta analizarlo en profundidad para llegar a la conclusión de que un mega-boicot perpetrado por los principales portales de Internet causaría un impacto no sólo en Estados Unidos, sino también en el resto del mundo.
La ley SOPA impulsada por la asociación cinematográfica norteamericana (Motion Picture Association of America, RIAA) supone a juicio de las grandes compañías de Internet un grave riesgo para el desarrollo de la innovación y para la libertad de expresión que acabaría con Internet como una plataforma abierta en aras de un mayor control sobre los contenidos que circulan en la red.
Según ha trascendido, las firmas que conformarían esta cruzada anti-sopa serían:
– Amazon
– AOL
– eBay
– Etsy
– Foursquare
– IAC
– Mozilla
– OpenDNS
– PayPal
– Wikipedia
– Yahoo!
– Zynga
El gran apagón se iniciaría un día antes del debate de ley en el senado, estipulado para el próximo 24 de Enero. Las compañías se enfrentan a pérdidas millonarias al realizar una huelga de éste tipo, pero saben también que es una de las últimas cartas que juegan para evitar de una vez por todas que el proyecto sea aprobado.
Cabe aclarar que esta iniciativa no es primer boicot que se realiza en contra de la SOPA. Hace pocas semanas GoDaddy sufrió en carne propia el descontento de las firmas que se oponen a la ley, perdiendo 37.000 dominios por haberse pronunciado a favor de la reglamentación. Esta medida en su contra llevó a la firma líder en dominios de Internet a replantear su postura inicial, optando finalmente por retirar su apoyo al proyecto de ley.
Si bien el blackout del 23 de enero es sólo un rumor, el sólo esbozo de una idea semejante ha puesto en alerta a más de un legislador norteamericano. Dentro de 19 días tendremos la respuesta. Pero tal vez no tengamos ni Twitter ni Facebook para poder divulgarla.
¿Qué es la ley SOPA?
Ya desde hace buen tiempo se viene hablando de la ley SOPA (Stop Online Piracy Act o en español Parar los actos de piratería en linea), un proyecto de ley presentado en octubre del 2011 que tiene como objetivo combatir la descarga ilegal de contenidos con derechos de autor subidos a la red.
Jorge Bastidas, usuario de la red y conocedor de la ley dijo que esta acción en caso de ser aprobada, va a limitar a usuarios. “Es decir, todas tus series favoritas, las cuales bajas a tu computadora o simplemente ves en línea a través de algún sitio en Internet, incluyendo música y libros electrónicos principalmente, serán sacadas de la red junto con un bloqueo de la web que las aloja”.
Fuentes: Cnet, ExtremeTech