Gerente de la empresa de faenamiento: El polígono cárnico le costó a Ibarra 10 millones de dólares
IBARRA.- Hace una semana Contraloría del Estado ratificó una glosa por USD 2,4 millones a seis exfuncionarios de MIPRO. Mauricio Larrea, gerente general de la Empresa Municipal de Faenamiento de Ibarra habla sobre el tema y brinda detalles del proyecto de la construcción del nuevo polígono cárnico.
¿Afecta la glosa a la administración de la Empresa de Faenamiento?
Efectivamente, hace una semana, Contraloría confirmó la responsabilidad de exfuncionarios del entonces Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO) respecto a la falta control y a los recursos que fueron entregados en el año 2013, al Municipio de Ibarra. Esta glosa no condiciona, perjudica o retrasa la ejecución de las obras planificadas para este año y la puesta en funcionamiento para el nuevo polígono cárnico para junio de 2022. Son dos temas separados, pero el Municipio en su momento tendrá que justificar la gestión de 2013 a 2018, por el manejo de estos recursos.
En este informe se señala sobre la no utilización de los equipos adquiridos por las administraciones pasadas ¿En qué condiciones se encuentran y por qué llevan más de 8 años sin ser utilizados?
La línea de financiamiento para los estudios, el equipamiento y la construcción del nuevo polígono cárnico data desde el 2010, en donde se aprueba una línea de financiamiento de USD 4,8 millones, de los cuales USD 2,4 entregaba el MIPRO en calidad de préstamos no reembolsable para el equipamiento del nuevo polígono. En 2012, se firmó un convenio entre el Municipio y el MIPRO, en 2013, el Cabildo suscribe un contrato para el equipamiento del polígono.
¿Qué ocurrió con el contrato?
De la información que manejamos, verificamos que esta contratación tuvo dificultades y retrasos en el cumplimiento, en 2020, después de varias ampliaciones de plazos, se termina el contrato por recomendación del fiscalizador y por pedido del contratista y se entregan los equipos sin ser instalados. Hoy la empresa tiene, alrededor , de USD 1,5 millones en equipos que están embodegados y bajo la custodia del Municipio que aún no pueden ser probados, tampoco puestos en funcionamiento por los problemas mencionados.
¿En qué condiciones se encuentran estos equipos?
Se encuentran a buen resguardo, están en las bodegas de las instalaciones, lamentablemente, no podemos probarlos, porque no contamos con la red eléctrica que permite verificar el funcionamiento y porque estamos a la espera de un contrato, para que el proveedor entregue equipos complementarios a estos, que no estaban considerados inicialmente, el mismo contratista dará un mantenimiento a los equipos que están en el polígono cárnico y pondrá en funcionamiento, no es una pérdida los activos están ahí.
¿Cuál es el valor del nuevo contrato?
Es de aproximadamente, de USD 700 mil, donde se van conectar los equipos, que en el contrato del 2013 no se consideró y también se dará el mantenimiento a los nuevos equipos y a su instalación, este contrato que lo maneja directamente la Alcaldía de Ibarra como responsable de la construcción del polígono cárnico.
¿Qué significa para la ciudad tener ya funcionando el polígono cárnico?
Le entregaremos a la ciudad un proyecto emblemático, son dos administraciones que no pudieron ejecutarlo. Es un polo de desarrollo y será un punto de referencia para el norte del país en lo que respecta al faenamiento y distribución de toda la cadena de valor de productos cárnicos, que hoy da trabajo directa e indirectamente a 8 mil familias de la provincia. Esperamos que hasta mediados de marzo se ejecuten los tres contratos, de manera simultánea, para poner en funcionamiento el polígono en junio de este año.
¿Cuáles son estos otros dos contratos?
El Concejo Municipal comprometido en entregar, en esta administración el polígono cárnico, autorizo la partida plurianual de USD 1,6 millones precisamente para la ejecución de cuatro contratos: el primero que ya fue adjudicado tiene un presupuesto de USD 530 mil y trata sobre la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, la obra tiene un avance del 90% y esperamos que para finales de marzo podamos iniciar las pruebas. El segundo contrato es el de vialidad, es decir, la carretera asfaltada que conecta al polígono cárnico, el tercer es el contrato de equipos complementarios y la instalación de los actuales y nuevos equipos y el tercer contrato es la terminación de la obra civil del nuevo polígono cárnico. Todo le ha costado a la ciudad USD 10 millones, pero lo preocupante es el tiempo que le ha tomado acabar el proyecto.