Fortalecen a Seguro Campesino
Cayambe. María Toapanta de la comunidad de Pambamarca en Cangahua forma parte de los 15300 asegurados que existen en Cayambe y Pedro Moncayo. Ella llegó a la feria del Seguro Campesino para conocer los nuevos proyectos que tiene esta institución que le beneficiará a ella su esposo y sus tres hijos.
Nuevos proyectos. El director Nacional del Seguro Social Campesino Fausto Dután, sostiene que con la finalidad de fortalecer y beneficiar a los afiliados el próximo año se ejecutarán nuevos proyectos. Entre éstos están fusionar los conocimientos ancestrales que tienen los comuneros para aplicarlos a la medicina occidental. Este proyecto intercultural es muy importante para que los usuarios de nuestros servicios acudan confiados al médico.
Otro propósito que está en mente es el de fitofármacos, dice. Consiste en apoyar el cultivo de hierbas medicinales que serán recolectadas por la empresa estatal Enfar. Ellos se encargarán de procesar y elaborar medicina natural, como jarabes, cremas, jabones y otras.
La aspiración es comercializar el producto no solo en Ecuador sino en la zona andina. dijo. Finalmente se impulsarán procesos de capacitación a la comunidad para que los campesinos se conviertan en líderes campesinos.
15 300 asegurados. En Cayambe y Pedro Moncayo existen 15 300 asegurados que acuden a los dispensarios médicos que están en Carrera, San Antonio 2 y San Vicente en la parroquia de Cangahua; Guachalá en Guachalá; Paquiestancia en Ayora; Pesillo y El Chaupi en Olmedo; Convalescencia en Juan Montalvo y Pasquel en Tabacundo.
Los dispensarios están dotados de modernos equipos sobre todo los de odontología que han sido renovados.