Fiesta de Aguinaldos rescata ancestro cultural
San Gabriel.- Dos equipos en medio de disfraces durante cuatro horas fueron la atracción de los montufareños.
Historia. Barrios o familias en el Montúfar antiguo protagonizaban esta fiesta, que todavía vive después de Año Nuevo. Los grupos disfrazados son divididos en parejas, estas deben reconocerse en medio del jogorío, banda de pueblo y el baile.Uno de los secretos es no hablar, reirse, bailar o caminar en forma usual para no ser reconocidos. El grupo que logra identificar a todas las parejas se constituye en el triunfador.
El pasado viernes se enfrentaron la Asociación de Arbitros No Amateur de Montúfar y la Unidad Educativa Darío Egas Grijalva en el parque central. Después de cuatro horas y tras la eliminación de la mayoría de parejas se registró un empate, que fue dirimido al final con una moneda.
La Darío Egas se llevó mil dólares, en cambio que los arbitros 500 y la mejor muñeca 100, entregados por la municipalidad. Willy Mera, rector de la unidad educativa explicó que estos concursos intentan rescatar la tradición y compartir en forma alegre el quehacer cultural montufareño.