FICI responde a declaraciones de Lasso
Los vaivenes entre el Gobierno de Guillermo Lasso y el principal de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, se han intensificado en los últimos días, de manera especial por el anuncio de algunas organizaciones sociales, referente a que en enero del próximo año resolverán si se reactivan o no las movilizaciones en rechazo a las medidas económicas que rigen en el país.
“El señor Leonidas Iza es un anarquista, odia a la democracia, la institucionalidad. Hay que enfrentarlo con la Constitución y con la ley en la mano. Lo vamos a enfrentar con todo el poder del Estado, con toda la fuerza pública, para que quienes quieren anarquizar este país, interrumpir servicios públicos y profundizar una crisis económica ya de por sí afectada por la pandemia, terminen con sus huesos en la cárcel, porque no hay más alternativa si quieren anarquizar al Ecuador. Este Gobierno no se lo va a permitir al señor Leonidas Iza”, Expresó el primer mandatario el pasado 21 de diciembre.
Esta declaración del Presidente no cayó bien en el seno de la Conaie, y por ende de todas sus organizaciones adeptas a nivel nacional, como es el caso de la Federación de Pueblos Kichwas de la Sierra Norte del Ecuador “Chijallta FICI”, con sede en Otavalo.
Este organismo, que representa a los cuatro pueblos indígenas asentados en la parte norte, como son: Karanki, Cayambi, Otavalo, y Natabuela; se pronunció oficialmente a través de un comunicado que reza:
“Desde los Pueblos Kichwas del Norte del Ecuador rechazamos categóricamente las declaraciones públicas realizadas el 21 de diciembre de 2021, provenientes del Gobierno Nacional, por ser amenazadoras, discriminatorias y racistas contra los pueblos y nacionalidades que conforman el territorio ecuatoriano. Lo único que demuestra es su incapacidad de gobernar”.
Según la FICI, la democracia no se construye bajo amenazas, judicializando y desligitimando el derecho de exigir medidas públicas que beneficien a toda la población, y no sólo a sectores de privilegio.
“Nos solidarizamos con el compañero Leonidas Iza, presidente de la Conaie, y exigimos al Gobierno Nacional que rectifique sus declaraciones que generan inestabilidad social, buscando pretextos para evadir su responsabilidad de brindar soluciones a las grandes problemáticas nacionales”.
Enero está a la vuelta de la esquina, y al día de hoy, el país no sabe qué pasará. Todo parece apuntar a que sí habrá paro.