Feria intercultural de salud
TULCÁN. Tortillas de tiesto, chochos, habas, maiz, papas y demás alimentos cultivados sin químicos se expusieron en la Feria de Alimentación Ancestral, organizada por la Dirección de Salud del Carchi.
Feria intercultural. Rosa Mayta, Coordinadora de Interculturalidad y Participación Social de la Dirección Provincial de Salud, explicó que el objetivo de esta es brindar a la gente conocimientos básicos sobre alimentación saludable con base en productos cultivados de manera natural y preparaciones gastronómicas heredadas de la memoria ancestral de padres y abuelos. Estos alimentos nos permiten mantener un buen estado de salud y prevenir enfermedades crónicas como la hipertensión arterial, dijo la funcionaria.
Quienes asistieron a esta feria pudieron conocer la preparación de platos que además de ser económicos son nutritivos y simples de preparar.
Objetivo. Desde las 10:00 en el parque principal de la ciudad, se instalaron carpas de participantes de Imbabura, áreas de salud del Carchi y de la comunidad awá del pueblo pasto para compartir con la gente conocimientos de la diversidad cultural y alimentaria que hay en la provincia.
Mayta enfatizó que es necesario que los dos saberes, tanto ancestral y moderno se articulen en favor de la salud y la prevención a fin de que la gente aprenda a prevenir enfermedades crónicas aprovechando los alimentos propios de la región.
Crear conciencia. Para la Lic. Marcia Burbano, promotora de Salud, la integración de Interculturalidad y Nutrición dentro de la feria responde a la firme intención de generar espacios y conciencia en la sociedad sobre la importancia de alimentarse bien, de hacer deporte y tener controles permanentes en los centros y subcentros de salud. Representantes de los seis cantones de la provincia participaron de esta iniciativa.