Estudios de varias obras de Ibarra no satisfacen, dice Juan Vaca
IBARRA. El ingeniero Juan Vaca Fraga, bordea los 50 años de edad y su trayectoria profesional es reconocida más en el privado. Hoy está convencido que en el sector público las cosas son diferentes, pero sabe que tiene sobre sus espaldas una gran responsabilidad con la administración municipal, pero sobre todo con la población ibarreña que espera mucho de su gestión. Ayer estuvo en el programa radial Protagonistas de radio Los Lagos y contó sus verdades.
¿Cómo califica su gestión?
Nuestra gestión es netamente técnica y tiene varios vínculos con diferentes instituciones como EMAPA, Empresa de Rastro, Cuerpo de Bomberos, el MTOP con quienes estamos coordinando y trabajando
¿De lo privado a lo público, un gran cambio?
Mi actividad profesional lo he desarrollado en el campo privado y claro es un cambio radical porque hay grandes diferencias. Para mi es un impacto fuerte, pero he aceptado este reto y espero no defraudar al señor alcalde que me ha confiado esta responsabilidad.
¿Cómo encontró la dependencia a su cargo?
Luego de una primera evaluación encontramos un poco de desorganización, no obstante el personal que labora en Obras Públicas municipales considero que es competente. Queremos fortalecer a este departamento a través de un nuevo organigrama funcional para atacar todos los problemas y demandas de la población.
¿Qué tipo de dificultades encontró?
En primera instancia el mal estado del equipo caminero. Encontré un parque automotor pesado en malas condiciones; alrededor del 60% de la maquinaria en mal estado creo que responde a decisiones mal tomadas en otras administraciones.
¿Qué tipo de decisiones mal tomadas?
Por ejemplo no tener repuestos a tiempo, los adecuados, una falta de atención a maquinaria que tenía alrededor de 200 días de parada. No entiendo como podían haber trabajado de esa manera…
¿Es justificable eso?
Por supuesto que no. Desde el primer día de nuestra gestión tuvimos mucha demanda para atender problemas, especialmente en vías. Nos demorados casi tres meses en poner a punto la maquinaria, pero una cargadora frontal y una volqueta van a ser dadas de baja.
En otro tema, ¿quién controla el trabajo de las canteras?
Actualmente el problema es de la municipalidad. De lo que investigamos estos negocios tenían los documentos en regla, pero físicamente pudimos ver que habían piscinas de sedimentación que en algún momento esos diques no soportaban, se rompían y teníamos avenidas de sedimentación.
¿Qué tipo de acciones de tipo legal y técnico se está tomando por parte del GAD-Ibarra frente a los problemas existentes?
Nosotros técnicamente hemos entregado algunos informes, pero obviamente la solución tendrá que venir de técnicos especializados en los temas. Luego debe seguirse el órgano legal y si se encuentran responsabilidades habrá que aplicar la ley para salvaguardar los intereses de la ciudadanía.
Por las obras mal ejecutadas, o los estudios mal hechos, alguien tiene que responder…
En este caso es la Contraloría General del Estado la que tiene la competencia. Entiendo que en el SERCOP ya hicieron un examen especial al contrato de las escorrentías que lo terminaron unilateralmente. En el tema de los estudios no hubo citación especial a este proyecto pero nosotros estamos tomando cartas en el asunto y decisiones al respecto.
¿Al iniciar su gestión se topó con sorpresas?
Sí. Al iniciar la gestión encontramos que se había contratado la ejecución de la restauración del excuartel militar y del edificio del antiguo municipio y además estaba en ejecución la obra civil y equipamiento del centro de faenamiento del cantón.
¿Qué pasó con esas obras llamadas emblemáticas?
Esos proyectos tienen básicamente los mismos problemas, lamentablemente tengo que decirlo. Los estudios ejecutados para esos proyectos tienen muchas falencias y deficiencias, especialmente en lo relacionado a la planificación presupuestaria.
¿Y qué pretenden hacer?
Tenemos que terminar esos proyectos, cumplir con el objeto del contrato, pero para ello la actual administración tuvo que redoblar esfuerzos para determinar una partida presupuestaria.
Pero es grave que no satisfagan los estudios…
Para mi criterio es una mala elección de los consultores, tal vez muy apresurada. Son proyectos emblemáticos e importantes de la ciudad que lamentablemente no pueden terminarse con las asignaciones presupuestarias destinadas por la administración anterior.
Aporte inicial de USD 7 millones
El 2 de febrero se inicio la primera fase la ejecución del nuevo mercado para Ibarra. Al momento, dijo Juan Vaca, se está realizando el acondicionamiento de las vías de acceso, todos los procesos de contratación de materiales para obras preliminares y está en proceso de contratación la compra de cinco volquetas para solventar el tema de excavaciones.
GRUPO COREANO. El ingeniero Vaca, señaló que el municipio ha destinado una partida global de USD 7 millones que esperamos no utilizarlo en su totalidad, esperando la inversión del grupo coreano con co-financiamiento alemán. El dinero debe estar listo en mayo, aseguró.
PRESUPUESTO. También indicó que el mercado tiene un presupuesto de USD 57 millones y el financiamiento del grupo extranjero está por ese monto.
El problema parte de los malos estudios
El tema de las escorrentías en la parte sur de la ciudad es un dolor de cabeza para la municipalidad y considero que sí fallaron los consultores contratados. Este es un tema álgido y uno de los primeros que tuvimos que afrontar, dijo Juan Vaca. Con el SERCOP, añadió, hicimos varias inspecciones y encontramos que los diques se ejecutaron de manera antitécnica y algunos de ellos no llenan toda la sección transversal de las quebradas.
NO SIRVE…. Se evidencia en el sitio que no ha servido absolutamente nada, dijo Juan Vaca y aparte de eso vimos que la mayoría de diques estaban azolvados con sedimentos. Ahora vamos a tratar de limpiar los diques para que vuelvan a tener su funcionamiento.
PROBLEMA. Hicimos un llamado al ingeniero de apellido Vega, coordinador de la consultoría que fue contratada por la administración anterior del alcalde Jorge Martínez y le pedimos explicaciones, pero sus respuestas no nos satisfizo en la parte técnica. La ciudadanía lo que ve es que el problema sigue y continua, expresó.
NUEVOS ESTUDIOS. El alcalde Alvaro Castillo ha dispuesto una partida especial de USD 700 000 para tener estudios contratados con profesionales de gran valía. El problema básico parte de una mala conceptualización de los estudios, dijo Vaca.
Centro de faenamiento, problema por resolver
El ingeniero Juan Vaca, a más de mostrar preocupación por las obras emblemáticas dejadas con inconsistencias técnicas y presupuestarias por la administración anterior del alcalde Jorge Martínez, fijó su mirada también en el centro de faenamiento sobre el que dijo es mucho más complejo porque el nivel de inversión requerido sobrepasa los USD 3 millones y eso lo habíamos manifestado desde antes.
COMPROMISOS. Con las instituciones que se tiene compromiso pendientes, que es el caso del MIPRO y el Banco del Estado, hemos tenido que hacer malabares para poder cumplir con ciertos condicionamientos de estos créditos, de estos desembolsos. Para eso el alcalde Alvaro Castillo ha dispuesto y está en plena ejecución una consultoría para determinar el nivel de inversión adicional más preciso para poder cumplir con el objeto del contrato.
CONTRALORÍA. El ingeniero Vaca, indicó que sobre esta obra, aún inconclusa, existen informes de Contraloría que son muy precisos y exactos, respecto del estado del centro de faenamiento. Nosotros -agregó- por disposición del alcalde Castillo, vamos a consumir los recursos hasta donde más se pueda, pero lamentablemente, no se puede terminar con el objeto del contrato con las partidas asignadas. Entiendo que se va a negociar el camal antiguo para poder tener recursos adicionales y poder culminar con esa obra.