Escenario de Ecuador para el año 2030
Ecuador tiene una tasa de crecimiento de 2.8 millones de personas cada 10 años.
En la actualidad (2030) bordea los 21 millones de habitantes; habida cuenta que en el censo de 1990 fueron 9.6 millones, en el 2001 subió a 12.2 millones, en el 2010, 14.5 millones, para el censo del año 2020 la población creció a 17.0 millones, hasta llegar a aproximarse a 21 millones; con lo que posiblemente el país le iguala a Chile emparejándose ambas naciones sudamericanas.
Sin duda el mundo mira con enorme curiosidad, varios de los síntomas positivos y los saltos acelerados que está viviendo esa economía en el marco de un desarrollo equilibrado y simétrico que ha experimentado toda la región sudamericana.
Quizá una clave para que se explique esta situación, es la participación de estos países en acuerdos como: MERCOSUR, ALBA, BANCO DEL SUR y UNASUR.
Por lo tanto, su mirada al mundo como bloque les ha permitido posicionar de manera significativa los productos agrícolas, petroleros y mineros; es conveniente resaltar que se han abierto nichos significativos de mercado para toda la nueva producción industrial en ámbitos como: fármacos, productos del mar, varias líneas automotrices, petroquímica, electricidad, entre otros; a lo que añaden actividades comerciales en los campos de turismo, nanotecnología y biotecnología.
A partir de la expedición de la Carta Política del año 2008, el país pudo precisar el marco legal que le ha permitido la constitución de empresas de economía mixta en las que el capital estatal juega un papel extraordinariamente importante.
La mayoría de nuevas empresas estratégicas se han abierto paso de manera vertiginosa.
Se han robustecido emprendimientos pequeños y medianos, además de iniciativas de economía comunitaria.
Sólo así se entienden los reveladores aportes en el abastecimiento del mercado interno y también los cupos para la exportación en otras áreas y regiones del mundo.
El escenario no es sólo un sueño, sino una realidad posible; que no nos roben la ilusión.
Marcelo Almeida Pástor