Erdogan afirma que Turquía busca potenciar relaciones con América Latina
Santiago de Chile (EFE).- Turquía busca potenciar sus relaciones políticas y comerciales con América Latina y el Caribe, afirmó hoy el presidente de ese país, Recep Tayyip Erdogan, quien se encuentra en visita oficial en Chile.
Durante una conferencia magistral pronunciada en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el marco de la gira latinoamericana iniciada este lunes en la nación austral, Erdogan destacó que su país ha aplicado en la última década una fuerte estrategia hacia esta región.
Recordó que Turquía ha impulsado un plan de apertura hacia América Latina y el Caribe, donde en la actualidad cuenta con 13 misiones diplomáticas, frente a las seis que tenía en 2009.
Además, dijo, la Agencia Turca de Cooperación y Coordinación (TIKA) ha abierto oficinas en México y Colombia para fortalecer los vínculos Sur-Sur.
Dentro de esta estrategia de acercamiento, el mandatario manifestó el interés de Turquía por incorporarse como Estado miembro a la CEPAL.
Erdogan apuntó que su país está interesado en suscribir tratados de libre comercio (TLC) con países latinoamericanos y caribeños con el fin de seguir potenciando los intercambios comerciales.
Chile fue en 2009 el primero en la región en firmar un acuerdo de este tipo con Turquía.
El jefe de Estado indicó además que su país acoge en la actualidad a más de dos millones de refugiados que han huido de la guerra en Siria y solicitó la cooperación de la comunidad internacional para hacer frente a esta crisis humanitaria.
En tanto, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, indicó que el mensaje del presidente turco hacia América Latina y el Caribe “muestra la voluntad de ese país por fortalecer el entendimiento con esta región”.
Bárcena apuntó que Turquía es miembro fundador de las Naciones Unidas y,en la región, es país observador de la Organización de los Estados Americanos (OEA), de la Alianza del Pacífico y de la Asociación de Estados del Caribe (AEC).
Además, mantiene contactos con el Mercado Común del Sur (Mercosur) y con la Comunidad del Caribe (Caricom) y forma parte del bloque denominado MICTA, junto a México, Indonesia, la República de Corea y Australia.
En cuanto a la relación comercial, los intercambios entre Turquía y América Latina se han multiplicado por 10 al pasar de alrededor de 1.000 millones de dólares en el año 2000 a casi 10.000 millones en 2014, indicó Bárcena, quien destacó el crecimiento actual de la economía turca, con una expansión superior al promedio mundial.
La máxima representante de la Cepal valoró además que Turquía se prepare para acoger en mayo próximo la primera Cumbre Mundial Humanitaria de las Naciones Unidas con el fin de mejorar la capacidad de respuesta y el compromiso global en este ámbito.