Emprendedoras fortalecieron sus conocimientos y recibieron ayuda social
IBARRA.- Alrededor de 60 emprendedoras de varios barrios de la parroquia Guayaquil de Alpachaca, de otros sectores de la Ciudad Blanca y, además, varias madres de familia que se encuentran en movilidad humana, fortalecieron sus conocimientos en diferentes áreas. También recibieron apoyo (equipamiento, insumos y materia prima) para que sus emprendimientos crezcan.
Antecedente
Hace 15 meses, el Grupo Social Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio (Fepp), una Organización no Gubernamental (ONG) ingresó a territorio, precisamente para cumplir su labor desde el barrio Azaya Centro y posteriormente trabajar en otros sectores de Ibarra y, también, en otros cantones de Imbabura.
Álvaro Guerra Vega, miembro del Fepp, explicó que los proyectos de los Barrios Solidarios incluyen varias líneas, entre ellas: las culturas de paz, donde trabajan con los adolescentes de los sectores, y, también, trabajaron en el fortalecimiento de los emprendimientos, con educación financiera.
“La idea no es solo que parte de una formación y la ayuda. Nosotros acompáñanos a las emprendedoras y emprendedores en este proceso de fortalecimiento, que fue de capacitación y formación, pero con los planes de negocios establecidos, pues les acompañamos en este proceso para que, junto a ellos, veamos cómo se va sosteniendo aún más los negocios que ya poseen”, explicó Guerra, en una entrevista anterior con Diario EL NORTE.
El plan cuenta con el apoyo de organizaciones como la Unión Europea, la Cooperación Alemana, entre otras. Madres de familia que están involucradas en el tema de movilidad humana también formaron parte de este proyecto y de las capacitaciones. Y en esta última semana se realizaron los actos donde cada una de las emprendedoras recibió su respectivo certificado.
Reacción
“La verdad, esta ha sido una gran ayuda para quienes queremos hacer crecer nuestros emprendimientos. Mi sueño es, algún día tener una fábrica grande, donde se pueda generar fuentes de trabajo”, mencionó Margarita Almeida, quien es experta en la elaboración de chocolates artesanales y arreglos frutales.
“Venimos trabajando acá, en la Sierra Norte, para promover o impulsar algunos espacios que permitan mejorar las condiciones de vida de cada una de las personas”, mencionó Fernando Cevallos, quien es el coordinador regional del Grupo Social Fepp.