Empezaron las negociaciones donde se construirá Yachay
URCUQUI. Las negociaciones para adquirir los predios donde se construirá Yachay, la Ciudad del Conocimiento iniciaron el miércolesr.
Para este efecto se abrió una oficina para atender a los dueños de las propiedades que funcionará en el Gobierno Municipal de este cantón.
Proceso de compra. Inmobiliar es la Secretaría Técnica que se encarga de adquirir los predios en los cuales el Senescyt construirá la Ciudad del Conocimiento .
Washington Díaz explicó que este proceso inició con la búsqueda de información de los predios que la obtuvieron en el Registro de la Propiedad de Ibarra y Urcuquí, del impuesto predial.
Una vez concluida esta investigación se procedió a declarar de utilidad pública e inscritos en el Registro de la Propiedad. Los propietarios fueron notificados en sus domicilios.
Ahora entramos a la segunda fase la más importante como es la negociación dijo. Mencionó que desde el día de las notificaciones la Ley Orgánica de Compras Públicas tiene noventa días para resolver el tema.
El funcionario sostiene que una vez concluidas las negociaciones, continúa la etapa de los juicios de expropiación, se entregarían los bienes a Senescyt para que inicie la construcción de este proyecto, recalcó.
Para avanzar con las negociaciones es importante contar con la información de los avalúos por lo que es importante que la municipalidad nos proporcione esta información, recalcó.
Díaz, mencionó que el dinero para pagar a los dueños de los predios está acreditada en el Banco Central, aunque no especificó la cantidad ya que ésta dependerá del avalúo catastral más el 10%.
Cambio en planes. Héctor Rodríguez, subsecretario de Ciencia y Tecnología, expresó que con la construcción de la Ciudad del Conocimiento los planes de desarrollo de las parroquias tendrán que hacer variaciones.
Aseguró que un técnico de Senescyt, realizará un acompañamiento a los presidentes de las juntas parroquiales para hacer las modificaciones.
Además recalcó que todo el cantón Urcuquí se beneficiará con la dotación de modernos sistemas de servicios públicos como: agua potable, alcantarillado, recolección de desechos sólidos de punta, energía eléctrica, que éstos se vuelvan sustentables, dijo.
Este proyecto convertirá a Urcuquí en la Ciudad del Conocimiento y del Buen Vivir, que marca un hito en la historia del país.