Otavaleños ya empezaron a pagar el impuesto predial 2022
OTAVALO.- El cobro del impuesto predial correspondiente al periodo 2022 arrancó este lunes 03 de enero, tal como lo tenía previsto el Municipio de Otavalo. Decenas de personas se acercaron a cumplir con su deber ciudadano en las ventanillas de recaudación del cabildo.
El trámite
Los contribuyentes acudieron al palacio municipal desde tempranas horas. Allí, tuvieron que hacer una fila que no superaba las 100 personas, pues se pudo observar cierta fluidez en el proceso, lo cual no permitió que se generen grandes estancamientos.
José Chahuipaz, por ejemplo, llegó a las 09:15 de la mañana, unos 20 minutos después ya estaba a escasos pasos de la puerta de acceso al área de recaudaciones.
“Tal vez el proceso completo demorará unos 40 minutos o una hora. Conozco que también se puede realizar el pago en otros puntos, como los bancos, sin embargo quise venir directamente al Municipio porque tengo que hacer algunas consultas sobre otros predios”, dijo el ciudadano.
Una vez adentro, las personas tuvieron que esperar un promedio de 20 a 30 minutos para que el turnero marque su número, y así poder pasar a las ventanillas a realizar el desembolso respectivo.
Tercera edad
El proceso para las personas de la tercera edad incluso fue más ágil, pues tuvieron que hacer una fila menor. Los funcionarios municipales, incluidos los agentes de control que prestan su contingente en la entrada y en el interior del edificio, llamaban constantemente a miembros de este grupo de atención prioritaria, como es el caso de Elvia Antamba, quien en un timado de media hora culminó con su diligencia.
“Está todo muy ordenado. No me he demorado mucho porque soy de la tercera edad. Tal vez unos 30 minutos desde que llegué a tomar el turno, hasta este momento en el que me estoy retirando a mi domicilio”, expresó.
Puntos de pago
Cabe aclarar que las personas que estaban haciendo fila en la entrada al GAD Otavalo, no iban a pagar sólo el impuesto predial, algunos estaban ahí para realizar otros trámites, tales como pagos en el Servicio de Rentas Internas (SRI), por citar un ejemplo.
El hecho de que todos hayan estado encolumnados en el mismo sitio, hacía presagiar que iban a cancelar netamente el impuesto en cuestión, por lo cual más de uno por evitarse la cola, prefirió ir a cancelar en los otros puntos de pago habilitados para el efecto, entre ellos: el Mercado 24 de Mayo, el Banco del Pacífico y 30 puntos de la Red Facilito en la ciudad.
Descuentos
Como es de dominio público, al realizar el pago del impuesto predial en los primeros seis meses del año, el ciudadano se hace acreedor a un descuento en su factura, por pronto pago.
Este beneficio inicia con una rebaja del 10% del valor en la primera quincena de enero, lo cual va en orden regresivo hasta llegar al 1% en la segunda quincena de junio. Desde el 1 de julio por el contrario, se generan recargos que terminan aumentando el valor total.