El retraso de obras preocupa a concejales de Ibarra
Durante la última sesión municipal de esta semana los concejales de Ibarra exigieron respuestas claras de los retrasos de obras, específicamente las que debe ejecutar la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, Emapa-I.
Para la concejala Mirian Ayala, es preocupante que reciban un informe con proyectos desde el 2019 y 2020, donde algunos de esos no están ejecutados.
Por otro lado, comentó que al ser obras prioritarias no están siendo ejecutadas. “Se han firmado los convenios, no se han ejecutado y hemos hecho las transferencias por parte del Gobierno Municipal a Emapa”.
“Esta situación hace que cada vez esté más lejos resolver los problemas de alcantarillado y agua potable en sectores que necesitan”, agregó la concejala.
Señaló además que la situación se “vuelve una bola de nieve, estamos comprometiéndonos con la ciudadanía, transfiriendo ciertos recursos desde el Municipio, pero resulta que las obras están en un retraso muy grave y difícil de cumplir”.
Con esto coincide también la concejala Myrian Salgado, quien añadió que le ha sorprendido un informe que envía el gerente de Emapa. “Las obras están pendientes y sí nos preocupa cómo van a cumplir el proceso de contratación pública si ya se nos está acabando este último cuatrimestre”.
Por su parte, un representante de Emapa dijo que es mejor hacer una compra conjunta de los materiales, refiriéndose a los convenios 2021 que hasta la fecha tienen transferidos tres recursos.
También explicó que anteriormente se firmaban los convenios sin hacer un análisis previo del costo del proyecto, y se destinaban recursos sin saber cuánto cuesta en realidad el proyecto.
Pero actualmente lo que se hace es enviar proyectos, analizar los costos y hacer las transferencias. Además, indicó que un 70 % de los proyectos ya están en ejecución, igualándose con los del 2019 y 2020.
Y hasta terminar el año se prevé ejecutar otros seis proyectos más.
Ramiro Páez, director de Participación Ciudadana, agregó que entre el año 2019 y 2020 aproximadamente hay una transferencia de 600 mil dólares de presupuesto participativo a Emapa y la capacidad de ejecución no es grande.
“A partir de este año estamos sacando los convenios de a poco, pero una vez que Emapa nos dice este es el estudio y si estamos en capacidad de ejecución, esa es la razón por la cual no podemos reunir absolutamente todo”.
Además, sugirió programar una visita en territorio para que se verifique la ejecución de las obras y que los concejales también puedan ser parte del recorrido.