El Movimiento de Mujeres lucha por sus derechos
El Movimiento de Mujeres y Feministas del Ecuador lleva varias décadas luchando por que se garanticen mejores condiciones de vida, en materia de derechos, para el género femenino. En este sentido, hoy por hoy, enfocan sus esfuerzos en la despenalización de la interrupción del embarazo a causa de una violación, que si bien ya está contemplada en el Código Penal, anhelan ampliar su cobertura, es decir, volverla más integral para que las víctimas puedan acceder a ella efectiva, segura y fácilmente.
En cuanto el territorio otavaleño, una de las caras más visibles que hacen activismo en torno a ello, es la actual concejala del cantón, Paolina Vercoutere, quien manifestó que es necesario recordar a la ciudadanía que el aborto en caso de violación es legal desde 1938 en el Código Penal.
“Recordemos que la interrupción voluntaria del embarazo está despenalizada en el caso de dos causales: cuando se pone en riesgo la salud de la madre o cuando una mujer que tiene discapacidad intelectual ha sido víctima de violencia sexual. Lo que estamos haciendo ahora es ampliar esas causales, que ya no sea solamente despenalizada para las mujeres con discapacidad intelectual, sino que este derecho sea accesible para las niñas, mujeres y cuerpos gestantes en general que han sido víctimas de agresión sexual. Esto lo determinó ya la Corte Constitucional en abril de 2021, solicitando a su vez que la Asamblea Nacional se encargue de plasmar este derecho en una ley orgánica. Para ello mandó a la Defensoría del Pueblo para que presente un borrador”, explicó.
A decir de la autoridad “Sarance”, este borrador de ley, ha sido trabajado desde abril de 2021 por la Defensoría del Pueblo con el apoyo activo de organizaciones de mujeres.
“La Asamblea tiene ahora la responsabilidad de legislar para que más niñas y mujeres que han sido víctimas de violencia sexual, puedan decidir y acceder a este derecho de manera digna, el cual tiene que estar garantizado por el Estado”, expresó.
Evolución del movimiento
Como ya se citó, el Movimiento de Mujeres y Feministas del Ecuador cuenta con años de historia. Durante este lapso, han obtenido diferentes logros importantes que han significado la evolución de sus representadas, entre ellos: el derecho al voto, derechos políticos, derecho al divorcio, entre otros; mismos que son el resultado de incesantes luchas sociales.
“Estos últimos años, el Movimiento de Mujeres es mucho más amplio y diverso. Quizá antes se concentraba más en las ciudades, con mujeres blanco – mestizas, mujeres capitalinas, mujeres de cierta clase social; pero ahora, congrega a mujeres jóvenes, indígenas, y demás, de los sectores populares. Es un movimiento autónomo, en donde estamos participando organizaciones de todo el país”, señaló la activista local en una entrevista con El Norte.
Marcha nacional
Para ejercer mayor presión sobre la Asamblea y ejercer labores de veeduría, los colectivos de mujeres del Ecuador se movilizarán en una marcha nacional convocada para mañana martes 25 de enero de 2022, en donde gritarán sus consignas en los exteriores de la sede del poder lesgislativo, mientras se desarrolla el segundo debate para este proyecto de ley, en el cual se definirán algunos temas fundamentales.
“Desde Otavalo estamos congregadas dos organizaciones, la Plataforma Nacional de Mujeres, que es una organización nacional a la que yo pertenezco, y también, una organización de mujeres kichwas, que es la Colectiva Runa Feminista; pero seguramente habrán más mujeres, principalmente jóvenes que se han sumado a nuestros llamados en redes sociales, que si bien no pertenecen a ninguna organización todavía, abrazan la causa”, concluyó Vercoutere.