El fino sombrero de Montecristi
Los que no saben los llaman sombreros de Panamá, pero los conocedores saben que el sombrero de paja más fino del mundo lo elaboran las mujeres y los hombres de Pile, un pequeño pueblo del cantón Montecristi, de Manabí, Ecuador.
Pile es una población de unos 1 000 habitantes, es la tierra donde crece la paja toquilla con la que se teje el sombrero que durante la primera mitad del siglo XX se comercializó mayormente a través del canal de Panamá, de allí la confusión con su nombre.
La gente a veces se sorprende por el precio de los sombreros, una de sus creaciones puede venderse por más de 25 000 dólares en Estados Unidos.
HISTORIA
El libro Tejiendo la Vida, de María Leonor Aguilar, recuerda que históricamente los Huancavilcas, Mantas y Caras, aborígenes que moraban en el territorio de las provincias que hoy corresponde a Guayas y Manabí, han sido considerados como habilísimos tejedores y trabajadores del arte textil.
Afirma que seguramente de ellos heredaron las cualidades que hasta hoy mantienen los hábiles artesanos de estas poblaciones y que sus enseñanzas se extendió hasta Cuenca-Azuay (1835) y en 1845 a Azogues, provincia del Cañar.
ESPECIE
La paja toquilla es una especie de palma sin tronco, cuyas hojas en forma de abanico salen desde el suelo, cada planta tiene hojas anchas que alcanzan los dos y tres metros de largo.
La parte exterior de las hojas es de color verde; el centro de las mismas es de color blanco marfil o blanco perla y es la parte de la que se obtiene la paja para la fabricación de los sombreros.
Para un sombrero fino es necesario 12 cogollos (brote que nace de ciertos árboles y plantas), diez para un grueso o corriente, ocho o nueve para el calado, que es el más rápido y económico.
El sombrero consta de tres partes: plantilla, copa, y falda, tejidos hábilmente, por mujeres, en su mayor parte. Para dejar acabado un elegante sombrero de paja toquilla se requiere de al menos 25 pasos.
Dentro de los modelos más conocidos se encuentran: Montecristi, Brisa, Cuenca liso, Cuenca varias randas, Ventilado, Calado, Tropical, Torcido.
PATRIMONIO
El Montecristi es el sombrero más conocido y buscado por su extrema finura. Los artesanos de Montecristi poseen los conocimientos ancestrales y técnicos en la fabricación artesanal del sombrero.
El tejido tradicional de paja toquilla del Ecuador desde el 5 de diciembre de 2012 forma parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
El Ministerio de Turismo en coordinación con instancias gubernamentales viene desarrollando campañas encaminadas a posicionar en el mundo el origen del sombrero de paja toquilla.