El Festival de cine a ritmo de banda mocha
IBARRA. 13 hombres le ponen ritmo a la naturaleza, con el ritmo que nace desde las hojas de árboles, pencos y otros instrumentos tradicionales con los que hace más de un siglo nació la Banda Mocha de Chalguayacu que se estrena en la pantalla grande en la apertura del Festival de Cine La Imagen de los pueblos, que inicia en Ibarra, hoy a las 19:00.
EVENTO La cita es en el auditorio Monseñor Leonidas Proaño. La Banda Mocha es una película documental de 90 minutos producida por el colectivo Minga Social Comunicación. La entrada es gratuita. Amanda Trujillo, integrante del colectivo, destaca la importancia de la banda mocha, como un grupo tradicional que sigue vivo y que se convierte en patrimonio musical que ya lleva más de un siglo. Se trata también de un homenaje a la tradicional banda que se convierte en patrimonio musical y en una memoria que en algún momento se perderá en caso de que la tradición no continúe, afirma Amanda. Es una banda que de alguna manera ha entregado toda su vida, destaca. La investigación sobre la banda mocha inició en 2012 para entender de qué se trata y empezaron el rodaje en 2013. Trabajaron con los integrantes de la banda durante estos tres años. Después de la presentación de la película se realizará un miniconcierto.. La Imagen de los Pueblos se realiza cada año en Imbabura y Carchi. Amanda explica que iniciaron el 14 de septiembre con un laboratorio de cine en Ibarra, a través de un concurso para que la gente que hace cine participe. Desde el 12 de octubre se realizaron talleres con invitados especiales en el festival. Mañana y el domingo acudirán a barrios con proyecciones y, desde el 26 hasta el 30 de octubre proyectarán películas en el auditorio Monseñor Leonidas Proaño y el Teatro del Ministerio de Cultura. Desde el 30 de octubre hasta el 8 de noviembre la proyección se realiza en Otavalo. Como parte del festival se presentarán 160 películas de 37 países Las funciones de cine serán de 14 horas de funciones continuas, desde las 08:00 hasta las 22:00. La producción comunitaria es el principal fuerte de Minga Socia, que ha producido 36 películas documentales, con temas comunitarios, de la memoria y la identidad. Uno de ellos es el documental de Las Tres Marías que se estrenará en 2016, así como del pueblo Caranqui y existen una serie de proyecto. El Festival de cine la Imagen de los Pueblos enfoca la realidad de personajes y sus historias.