El día del turismo se conmemoró en medio de la crisis
En el año 1979, la Organización Mundial del Turismo (OMT) proclamó al 27 de septiembre como el Día Mundial del Turismo, a fin de conmemorar el aniversario de la aprobación de sus estatutos.
En este contexto, hablar de turismo, sin duda es hablar de Otavalo, claro en circunstancias normales, pues la llegada de la pandemia mundial por el Covid 19, mermó exponencialmente el desarrollo de las diferentes actividades que se despliegan de él.
Este daño no es exclusivo del Ecuador, y menos de Otavalo, es una problemática de niveles globales. Incluso, según estadísticas de la Organización de las Nacionales Unidas (ONU) “las pérdidas de la economía mundial han sido de aproximadamente 4 billones de dólares, y no se espera un regreso a los niveles de afluencia turística internacional previos a la pandemia, hasta el 2023 o después”.
Aurelio Cachimuel, comerciante de la emblemática Plaza de Ponchos, manifestó que está consciente que en esta temporada la reactivación económica es escasa a nivel mundial.
“Actualmente tenemos más lo que es el turismo nacional. El turismo internacional todavía no se normaliza, vendrá tal vez entre un 5% y 10% de lo que era anteriormente”, dijo.
Visitas a Otavalo
Al mencionar Otavalo en cualquier lugar del mundo, la gran mayoría de personas responden Plaza de Ponchos. La fama que ha ganado este centro de expendio artesanal ha trascendido las fronteras, no obstante, hoy en día es lo único que le queda, pues a decir de los comerciantes internos y del contorno, las autoridades no han promocionado actividades que atraigan a los turistas a este mercado, por lo cual las opciones para que su situación se normalice, disminuyen.
“Los compañeros esperan que el Municipio promocione, pero nunca ayudan en nada. Está botado esto. Ya porque es conocida la plaza mundialmente vienen los turistas, de ahí por promoción nada”, opinó Cachimuel.
Por su parte, Soledad Torres, vendedora de productos artesanales, coincidió en que la visita de turistas es muy baja por estos días. Inclusive en fines de semana, donde a veces hay afluencia y a veces no.