El Colibrí se recuperó de daños invernales
Con el propósito de recuperar las instalaciones del Centro Comunitario Intercultural Kinti Wasi, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Otavalo, efectuó una intervención arquitectónica en la edificación, lo cual permitirá seguir albergando a todas las expresiones culturales del cantón, que semana a semana hacen base allí.
Eduardo Gómez, administrador del Centro, manifestó que con los últimos inviernos fuertes, se pudo detectar daños importantes en el techo, razón por la cual se alertó a las autoridades correspondientes, para que accionen los correctivos del caso.
“Habían demasiadas goteras y necesitaba un mantenimiento inmediato. Era insostenible. El Centro Cultural se estaba destruyendo cada vez más. Pero afortunadamente ya se hicieron todas las reparaciones necesarias y todos los arreglos”, comentó.
De acuerdo a lo comunicado desde la Municipalidad, los trabajos ejecutados en el Colibrí, como también se lo conoce a este centro, consistieron en diversidad de acciones, tales como: la intervención en el retiro de la cubierta metálica, el suministro e instalación de cubierta metálica, el retiro del cielo raso (Gypsum), el suministro e instalación de cielo raso, el estucado de cielo raso, la impermeabilización de losa de cubierta, el estucado y pintura de paredes interiores, la provisión e instalación de lámparas tipo barco, media luna y ojo de buey, y la instalación de cerámica en el piso.
Al ser la principal casa de arte de la ciudad, existe mucha demanda de la ciudadanía para hacer uso de ella. Niños, jóvenes y adultos desparraman su talento sobre las tablas de esta tradicional inmueble.
“Obviamente tenemos una muy buena demanda de actividades aquí. En este momento están suspendidas por las resoluciones del Comité de Operaciones de Emergencia (COE), pero en cuanto se levanten estas suspensiones temporales y pase un poco más esto de la pandemia, se reactivarán. Tenemos en lista ya algunos eventos que están por realizarse”, agregó Gómez.
El Kinti Wasi para muchos es prácticamente su segundo hogar, pues acuden a aprender algunas ramas del mundo artístico a través de cursos y demás espacios de capacitación.
“Aquí se imparten algunos talleres de teatro, de música, entre otros. Actualmente, están con la desesperación de volver, mientras nosotros estamos esperando que eso sea lo más pronto posible para abrirles las puertas”, finalizó el administrador de El Colibrí.
Vale mencionar que para conocer más información sobre la reapertura del centro, puede visitar el perfil de Facebook: Kinti Wasi.