El Coangue rompe los esquemas en Carnaval
IBARRA. Si el tráfico vehicular es normal, usted llega a la comunidad de El Chota en 20 minutos, partiendo desde Ibarra. Pero el viaje transcurra el tiempo que sea, vale la pena. Allí puede ser parte de la celebración más grande del Carnaval, llamada ‘Coangue 2016’, fiesta que cada año está teniendo mayor realce y presencia no solo local, sino nacional e internacional. Ayer arrancó la fiesta en la que se designó a la nueva reina del Coangue 2016. Nahomi Portocarrero es la nueva soberana, la cual demostró talento y belleza en presencia de las siete mil personas, que participaron de la fiesta en el primer día.
UNA FIESTA TOTAL
El grupo encargado de abrir el espectáculo fue la agrupación musical NG Makemba, integrada en su mayor parte por gente afro y que están radicados en la ciudad de Quito. Al mismo tiempo en “La plaza Coangue” se aglomeraban cientos y luego miles de personas que con carioca en mano o un balde con agua, querían disfrutar de un feriado diferente. A decir de Carlos Andrade, quien es parte de la organización, solo en el primer día se calculó la presencia de más de siete mil personas. “Esperamos que en los días que sigue la celebración. Entre hoy y mañana, continúe aumentando la presencia de turistas”, dijo Andrade, quien agredeció el apoyo de varias instituciones entre ellas el Municipio de Ibarra y la Prefectura de Imbabura.
EN ESCENA
Luego del primer grupo musical invitado fue el turno para conocer el talento y cualidades de cada una de las bellas candidatas a reina del Coangue 2016. Primero fue el turno para Ibeth Ayala, representando a la comunidad de Caldera, posteriormente salió al escenario Gracie López, representando a la comunidad de San Juan de Lachas. Enseguida salió al escenario Shirley Espinoza, en representación de La Concepción. Mientras los aplausos subían de intensidad, apareció Nahomi Portocarrero, en representación del pueblo de Salinas. La siguiente candidata fue Nathalia Narváez, de la comunidad de Carpuela. La presentación la cerró María Landázuri de la comunidad de Mascarilla.
El jurado calificador observó cada una de las salidas y participación de las hermosas candidatas, para finalmente en su veredicto determinar que la nueva soberana es Nahomi Portocarrero, representante de la comunidad de Salinas.
DE TODO UN POCO
Pero el servicio en El Chota es completo, allí puede encontrar comidas típicas, pasando por bebidas propias de la localidad, hasta camisetas. Pero eso no es todo si usted quiere el servicio de hospedaje también existe. Son centros de hospedaje comunitarios que le ofrecen un servicio que no le pide favor a los grandes hoteles. Si por a o b circunstancia tuvo que ir a parar en las aguas del río Chota, también están a su servicio las duchas. Igualmente a cada paso que de se encontrará con la venta de carioca, en todos los tamaños y de todo precio.
Por el estacionamiento no se preocupe, existe un amplio espacio que por un dólar y medio usted puede dejar su vehículo seguro estacionado todo el día y porque no parte de la noche.
HISTORIA
Coangue, así se denominaba a lo que hoy es el Valle del Chota, Salinas y La Concepción, territorios en los que, durante 350 años miles de africanos fueron robados de su continente para ser esclavizados en América.
Hasta 1767 se contabilizaban 2 615 esclavizados en lo que hoy es Chota. En uno de sus artículos publicados en Diario EL NORTE, Iván Pabón explica que la palabra Coangue se asocia con el significado de “Valle Sangriento, valle de las calenturas malignas”. Así se identificó a toda la zona debido a que realmente estaba plagada de fiebres y enfermedades mortales.